
Datos sobre el tráfico de mercancías gestionadas en 2024 por los puertos
de Génova y Savona-Vado Ligure presentan "algunos aspectos que
Deben ser analizados con detenimiento porque ocultan problemas
factores significativos, como la falta de servicios adecuados para la
mercancías". Así lo señaló el director general de la asociación
de los transitarios genoveses Spediporto, Giampaolo Botta,
refiriéndose, en particular, al tráfico en contenedores gestionado
el año pasado por los dos puertos de escala de Liguria, que juntos
registró un crecimiento del +2,9% respecto a 2023 generado por el aumento de la
+50,8% del tráfico de transbordo, que se situó en 417 mil TEUs, que
compensó con creces la caída del -2,5% en el tráfico
importación-exportación, hasta los 2,40 millones de TEUs. "Los dos millones y
820 mil contenedores presupuestados para fin de año -
Botta observado- son el resultado de un fuerte aumento en la
transbordo que, en particular en el puerto de Savona, tuvo una
boom real, con un incremento del 1.421% respecto a 2022 y
un 128% en comparación con 2023. Hay que decir, sin embargo, que los transbordos
No dejan mucho en términos económicos al territorio. Más bien, es
Es necesario entender cómo la caída en contenedores llenos en
Exportaciones (-3,5% respecto a 2023, -6% respecto a 2022)
mientras que las importaciones registraron un tímido aumento (+1,9%) que, sin embargo,
no compensa la cifra negativa que se desprende respecto a 2022 con un
-4.8%".
Según Botta, "la insuficiencia de los servicios sigue
penalizar al puerto de Génova. Necesitamos -dijo- certezas
en el momento de la salida de las mercancías, debido a los retrasos relacionados con la
a la escasez de personal, a la falta de equipos tecnológicos inadecuados, a la falta de
de espacio, aumentar los costos y hacerlo poco competitivo
en comparación con los puertos del norte de Europa. Y tampoco hay que subestimarlos
las dificultades que está experimentando el mundo del transporte por carretera,
que probablemente aumentarán en los próximos meses y que se
necesario abordar en plena armonía con la categoría y la
empresas".
Refiriéndose a los datos de la reciente encuesta realizada por SRM y Contship, el
el gerente general de Spediporto señaló que si las empresas
Lombardía, Véneto y Emilia Romagna utilizan el puerto de Génova
en transacciones de importación para el 29% y de exportación para el 47%,
sin embargo - precisó Botta - es una cuestión de porcentajes
significativamente inferior a la media 2019-2024 atestiguada,
para las importaciones, al 66 por ciento, y para las exportaciones, al 70 por ciento. Todo ello mientras, por ejemplo,
por ejemplo, el cercano puerto de La Spezia gana, en preferencias
de las empresas, ocho puntos porcentuales en el promedio de cinco años en
de importación y 11 de exportación.
"La falta de servicios y los costos en que se incurrirá para la
Controles de la mercancía - denunció el gerente general
de la Asociación de Transitarios- están creando una mala
reputación del puerto de Génova. Las empresas nos reportan
constantemente las dificultades que experimentan y que conciernen a la
algunos tráficos, como alimentos o productos sanitarios.
Ya las operaciones ordinarias se realizan más
del indispensable proceso de renovación de la
Infraestructura; perdiendo tiempo y dinero en los diversos cheques, no
tener certeza sobre el momento de la salida de las mercancías de los puertos hace que la
situación insostenible".
Spediporto señaló que el hecho de que las exportaciones representen
Surge un problema para la economía de Liguria y Genoves, en particular
también del reciente estudio de Confindustria, que certificó una
disminución, en el segundo semestre de 2024, tanto en la facturación de clientes extranjeros
(-1,9%, una disminución no registrada desde la segunda mitad del año
2020, en plena pandemia de Covid) y pedidos de clientes extranjeros
(-0,5%).