
Los dos últimos de los cuatro barcos ro-pax que la compañía
GNV navigation del Grupo MSC ha pedido al astillero chino
Guangzhou Shipyard International será adquirido con 11
con meses de antelación. Así lo anunció el CEO de GNV,
Matteo Catani, con motivo de un evento celebrado esta tarde en
Palermo a bordo del buque
GNV Polaris. "Los dos últimos
buques de nuestra orden,
GNV Virgo y
GNV Aurora -
anunció Catani - entrará en la flota a finales de
este año, once meses por delante del proyecto
inicial. Este ritmo acelerado nos permite expandirnos
rapidez nuestro plan de desarrollo, respondiendo a las necesidades
mercado y poner en práctica nuestra contribución al desarrollo de la
de los territorios afectados. La ruta Palermo-Génova es
en el centro de esta evolución: GNV está operativa desde enero
Polaris que en junio - también en este caso anticipando los tiempos
- se unirá
GNV Orion".
"Los nuevos barcos -recordó Catani- están equipados
con tecnologías ambientales de última generación. La tercera y la cuarta:
GNV Virgo y GNV Aurora - serán los primeros GNV en
buques propulsados por GNL, y los primeros buques de GNL de la historia
diseñado para el mercado italiano de transbordadores, reduciendo
emisiones adicionales y significativas (-50%). Es decir
una señal clara de nuestro compromiso concreto con un futuro en constante cambio
más sostenibles. Sin embargo, es esencial, en este
-añadió- el apoyo del Gobierno y de las instituciones,
especialmente en lo que se refiere a la modernización de la
infraestructura portuaria, la adopción del cold ironing y el desarrollo de
una red de distribución adecuada para combustibles de bajo impacto
como el GNL. Los dos nuevos buques propulsados por GNL
explicó el CEO de GNV - tendrá la
características para operar en nuestras líneas italianas, pero
En este momento no podríamos abastecernos de
este combustible debido a la falta de redes de distribución y
infraestructura portuaria que lo permita. Por lo tanto, es
Puertos y sistemas de repostaje
están listos para aprovechar al máximo estas tecnologías
de lo contrario, nos veremos obligados a posicionar lo más
a la vanguardia del mercado exterior».
Señalando que en 2024 en los puertos sicilianos de Palermo y
Termini Imerese GNV ha manejado casi 750 mil pasajeros y más
dos millones de metros lineales de mercancías, Catani precisó que "el
Sicilia representa un mercado de importancia fundamental para nosotros,
más del 30% de nuestro negocio, y en particular la ruta histórica
Palermo-Génova sigue siendo un punto estratégico de referencia.
El despliegue de los dos nuevos buques en esta ruta -
destacado, nos permitirá dar un nuevo impulso a la
crecimiento del tráfico y del empleo local. Sin embargo, para
la plena realización de estas ambiciosas perspectivas, es
Es necesario un compromiso compartido con las instituciones: incentivos para la
desarrollo, más espacio en el puerto y una infraestructura moderna
elementos esenciales para consolidar nuestro papel catalizador
económico y social en los territorios".