
Las obras que afectarán al nudo de Busalla
en la autopista A7 Génova-Milán, lo que provocará el cierre de la
cabina de peaje, alarma Federlogistica que recuerda cómo cada día desde
Al menos 8.000 vehículos pasan por esta caseta de peaje, con un porcentaje
cada vez más numerosos camiones que tienen como origen y destino el puerto de Génova.
La federación teme que el cierre del cruce durante más de siete
meses al año, la primera vez a partir del próximo otoño hasta
mayo a finales de mayo, es decir, en el período correspondiente de 2026, los riesgos
"para convertirse en un verdadero paradigma de la
muy peligrosa y cada vez menos conciliable coexistencia entre grandes
obras en la red de autopistas y en el tráfico rodado de mercancías".
"Es verdad - especifica Davide Falteri, nuevo presidente de la
Federlogistica - con el cierre de la caseta de peaje de Busalla y con
la obligación de desviar parte del tráfico a carreteras provinciales
especies con destino y origen las numerosas empresas (más
de 2.000 con más de 6.000 empleados) que caracterizan el territorio
área metropolitana en la desembocadura del valle de Scrivia, es
Ya se ha decidido una exención de los peajes de las autopistas
Ronco Scrivia en Génova. Pero esto - advierte Falteri - riesgos
muy poco desde el punto de vista de las consecuencias operativas de la
una medida, el cierre de Busalla, que eufemísticamente es
definida como impactante".
"El caso de Busalla - continúa el presidente de
Federlogistica - crea otro precedente en una región, la
Liguria, azotada por las obras de construcción de autopistas y, por tanto, por una
congestión perenne de la red. Hoy en día se calcula que para
recorrer los 140 kilómetros de autopista que separan la
Milán desde la de Génova oeste, los tiempos de viaje son
en promedio un 30% más que los de hace 6/7 años,
a causa de la apertura irregular, de un infinito
una sucesión de obras de construcción de autopistas; Y esto sin contar el
Más paradas improductivas causadas por bloqueos en las puertas de los puertos
no se derivan del aumento del tráfico, sino de la congestión
crónica de la misma".
Según Federlogistica, suponiendo que las obras no sean
no puede ser aplazada ni difundida de forma
diferente a lo largo del día, la única respuesta pasa por
un control telemático e informatizado de los flujos que permite
una llegada escalonada de mercancías y camiones a las puertas del puerto y
viceversa. "No estamos diseccionando, como se hace con demasiada frecuencia,
de proyectos de gran envergadura - concluye Falteri - sino de
medidas de control inmediatas que permitan la cadencia de las llegadas y
salidas, entre otras cosas, permitiendo que el transporte de mercancías por carretera no sufra
sobrecargos derivados de la falta de planificación logística; Cargos
compensado solo en pequeña medida por las tasas de congestión que ya
hoy se aplican en el puerto de Génova. Fijémonos el objetivo de
hacer de Busalla el laboratorio de verificación e implementación
de soluciones serias para el control del tráfico de camiones y
flujos logísticos".