
La Plataforma de Combustibles Marítimos Limpios, la nueva iniciativa europea de
comparación entre el sector del transporte marítimo, representado por
la asociación europea de armadores ECSA, y los productores de
Marine Fuels, ha publicado hoy un comunicado en el que
destaca la urgencia de desarrollar una cadena de suministro europea para
Combustibles limpios disponibles para el transporte marítimo. Recordar
que, según el informe de Draghi, se estima que se necesitan 40.000 millones de euros
euros de inversiones anuales hasta 2050 para la descarbonización
transporte marítimo europeo y subrayando que el apoyo a la
Inversiones para promover la producción y la disponibilidad
de combustibles renovables y bajos en carbono
esencial para alcanzar los objetivos climáticos y garantizar la
liderazgo en innovación verde, con su
La Plataforma de Combustibles Marítimos Limpios pide a la Comisión que:
incluir combustibles renovables y de bajas emisiones;
y las tecnologías innovadoras necesarias para el transporte
en el próximo Pacto Industrial Limpio, para explotar la
Plan de Inversión en Transporte Sostenible (PIT) para reducir riesgos
de las inversiones necesarias para aumentar la producción y
distribución de combustibles limpios para el transporte marítimo y
Reducir el riesgo del proyecto para construir una base
industria europea para estos combustibles a través del apoyo
las finanzas públicas de la UE y los ingresos del RCDE UE, la
régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea.
También pide que se facilite el papel de los puertos como centros
energía mediante el apoyo a proyectos de infraestructura de combustibles.
"Hacer que los combustibles limpios estén disponibles - subrayó
El Secretario General de la ECSA, Sotiris Raptis, es un
requisito previo para la transición energética del transporte marítimo.
El Pacto Industrial Limpio es una gran oportunidad para
crear las condiciones para aumentar la producción de combustible
Limpio para el envío. Desbloqueo de la inversión pública y
mediante el uso de los ingresos nacionales y de la UE
ETS es esencial para cerrar la enorme brecha de precios
entre combustibles limpios y convencionales".
"Los desafíos clave, incluidos los altos costos de producción,
riesgos tecnológicos y los insuficientes incentivos de mercado para la
combustibles sostenibles: agregó Ralf Diemer, CEO de eFuel
Alianza: son cruciales. Para superar estos obstáculos,
Es esencial contar con un marco regulatorio claro y mecanismos de apoyo
Promover la inversión en producción a escala
industrial de combustibles marinos renovables. Las medidas propuestas
permitir que Europa se consolide como líder mundial en el sector de la
descarbonización del sector naviero".