Ligero crecimiento anual del tráfico de mercancías en los puertos italianos impulsado por contenedores
En el segmento de contenedores, el fuerte aumento de los transbordos compensó la disminución de las importaciones y exportaciones
Roma
1 Abril 2025
En 2024, los puertos italianos gestionaron un total de
480,7 millones de toneladas de mercancías, con un ligero aumento de la
+1,3% respecto al año anterior, impulsado por la subida
+5,6% en tráfico en contenedores. Este último es
ascendió a 121,8 millones de toneladas y fue construido
con un manejo de contenedores de 11.733.609 TEUs, con un
crecimiento del +3,9% respecto a 2023, producido por la
Aumento sostenido del +14,9% en el tráfico de transbordo
5.002.358 TEUs, mientras que los contenedores de importación y exportación
disminuyó un -3,1% hasta los 6.731.251 TEUs. En el sector
Por su parte, el material rodante aumentó un +0,8%
totalizando 122,4 millones de toneladas, mientras que las mercancías
combustible convencional, con 17,8 millones de toneladas, registró un
Disminución de -4.0%. En la carga a granel, cargas líquidas
ascendieron a 164,8 millones de toneladas (+1,5%) y
sólidos, con 48,9 millones de toneladas (-5,8%).
Los datos publicados hoy por la Asociación de Puertos Italianos
(Assoporti) destacan que, entre los diferentes sistemas portuarios
gestionado por las Autoridades del Sistema Portuario Italiano, en 2024
El mayor aumento del tráfico se registró en los puertos de
Venecia y Chioggia gestionadas por la Autoridad Portuaria del Mar Adriático
que manejó 24.9 millones de toneladas de
cargas, con un aumento del +8,3% respecto a 2023. Siguiendo los puertos
de la Autoridad Portuaria de Sicilia Occidental con 11,6 millones de toneladas
(+7,6%), los puertos de escala de la Autoridad Portuaria del Adriático Oriental con
63,1 millones de toneladas (+6,2%), las de la Autoridad Portuaria del Mar Tirreno
Sur y Jónico con 46,0 millones de toneladas (+5,8%), los puertos
de la Autoridad Portuaria de Sicilia Oriental con 32,8 millones de toneladas
(+4,3%), los de la Autoridad Portuaria Central del Tirreno, con 31,9 millones
(+2,5%), los puertos de la Autoridad Portuaria del Mar Tirreno Septentrional con
39,2 millones de toneladas (+1,7%), los puertos de la Autoridad Portuaria de Cerdeña
con 41,6 millones de toneladas (+1,7%), los puertos portuarios de la Autoridad Portuaria
de Liguria Occidental, con 63,8 millones de toneladas (+1,2%), el
de la Autoridad Portuaria del Adriático Central, con 11,3 millones
(+0,4%) y los de la Autoridad Portuaria del Adriático
Centro-Norte con 25,5 millones de toneladas (+0,2%).
El año pasado, la caída más pronunciada en el tráfico fue
fue acusado por el puerto de Taranto gestionado por la Autoridad Portuaria del Mar Jónico
que manejó 12.1 millones de toneladas (-17.1%) seguido de
puertos de la Autoridad Portuaria del Mar Tirreno Central-Septentrional, con 13,1 millones
de toneladas (-6,5%), por los de la Autoridad Portuaria del Adriático
Sur con 17,1 millones de toneladas (-7,7%), de los puertos
de la Autoridad Portuaria de Liguria Oriental, con 17,1 millones de toneladas
(-1,4%) y por los puertos de la Autoridad Portuaria del Estrecho con 31,2 millones
toneladas (-0,3%).
En 2024, se registró el tráfico de pasajeros de ferry
un aumento del +3,4%, habiendo sido de 19,3 millones de personas y un
El crecimiento también estuvo marcado por el tráfico de cruceros, con
13,8 millones de pasajeros (+3,7%).
"Estadísticas de tráfico, relativas al balance final de 2024
- comentó el presidente de Assoporti, Rodolfo Giampieri -
confirman la excelente resiliencia de nuestro sistema portuario. Para
tráfico comercial, yo diría que realmente ha pasado un año
complicado desde un punto de vista geopolítico que no ha tenido ninguna duda
Reflexiones sobre la economía y las rutas marítimas. Nuestros aeropuertos cuentan con
tuvo que reorganizarse continuamente para equilibrar la
interrupciones que se han producido, principalmente debido a
retrasos y alargamiento de los tiempos de viaje. En la actualidad, existen
Estamos ante un 2025 que presenta algunas preocupaciones: la
El Canal de Suez no muestra signos de acelerar el ritmo y el anuncio de una
Las guerras comerciales son fenómenos que no son buenos para nuestro sistema
producción y logística, que se enfrenta a nuevos retos
superado, que tendrá en la velocidad de respuesta el elemento
decisivo para seguir siendo competitivos. A destacar - añadió
Giampieri - que los datos de los pasajeros sean completamente positivos y
Actuar como barómetro del excelente desempeño del sector turístico
del país. Inversiones en infraestructuras, digitalización y
Las reformas de simplificación siguen siendo los imperativos en los que
trabajar con mucha determinación".
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
Partita iva: 03532950106
Registrazione Stampa 33/96 Tribunale di Genova
Director: Bruno Bellio Prohibida la reproducción, total o parcial, sin el explicito consentimento del editor