
Tercer informe anual sobre el transporte ferroviario de mercancías
presentado hoy en la Cámara de Diputados por Fermerci,
la asociación de referencia para los operadores del sector,
pone de relieve un cuadro crítico que registra una disminución de la
trenes-km en todo el país, una disminución en el número de trenes de carga en el
puertos, una contracción de la actividad en los últimos
Las interrupciones de la red y la milla ferroviaria se extienden hasta 2027.
Los datos del informe muestran que el número de trenes-km es
por tercer año consecutivo, registrando un -5% en el
período 2021-2024. En los puertos nacionales se observa un descenso
Significativo: entre 2022 y 2024, el número total de trenes
Originalmente y en el destino disminuyó en un -6%. Una tendencia que
También se refiere a las instalaciones ferroviarias de última milla,
comprometiendo la eficiencia de toda la cadena logística
Tren. Para complicar aún más la situación, la
interrupciones ferroviarias prolongadas debidas a la construcción de
de las obras previstas por el PNRR, que continuarán al menos hasta
2027, mucho más allá del plazo previsto inicialmente.
En el informe se hace un llamamiento para que se reflexione urgentemente sobre la eficacia de la
de las herramientas de apoyo actuales y la necesidad de
el fortalecimiento de las intervenciones en favor del transporte ferroviario de mercancías.
A pesar de algunos signos positivos, como la eficiencia de la
y el aumento de la capacidad de los trenes, el sector
y necesitan medidas estructurales para consolidar su
Papel en la transición ecológica y la competitividad
logística del país.
Enfatizando que es una condición que impacta
la capacidad operativa de los operadores;
ya bajo presión debido a problemas críticos
del sector, el presidente de Fermerci, Clemente Carta,
explicó que "el sector del transporte ferroviario de mercancías
certidumbre de las necesidades: es esencial garantizar una
marco regulatorio, para que las empresas
puede planificar inversiones y operar de manera eficiente.
Acogemos con beneplácito el trabajo en curso
en infraestructuras ferroviarias, lo que hará que la red sea más
seguro y armonizado con las normas europeas. Sin embargo, hasta que
la realización de estas intervenciones, es esencial
proporcionar una compensación económica adecuada a los operadores afectados por la
Interrupciones de la red. En ausencia de estas medidas, el riesgo
concreto es comprometer aún más la
del sector, ya fuertemente probada por una
y un contexto internacional incierto".
"Ferrci - concluye la Carta - renueva por lo tanto su
solicitud al Gobierno para que efectúe las medidas estructurales y aumente los importes
de los incentivos al tráfico vigentes (ferrobonus y regla de fletes).
También pide que se refinancie el incentivo para la compra de
Locomotoras y vagones de ferrocarril: las empresas ya han invertido
más de 700 millones de euros confiando en el apoyo público que, por ejemplo,
Hoy todavía no se ha desembolsado".