-
La ETF (Federación Europea de Trabajadores del Transporte), la rama europea de la Asociación Sindical Mundial de Trabajadores del Transporte La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), y el IDC-E, el Sección Europea del Consejo Internacional de Trabajadores Portuarios (IDC), la Asociación Internacional de Trabajadores Portuarios, expresó su satisfacción por el hecho de que la Comisión Europea, como parte de su proceso de revisión de la legislación vigente Europea para puertos, ha anunciado su intención de no intervenir en las actividades de manipulación de carga y en el trabajo portuario, pero han especificado que siguen preocupados tanto en el caso de las reiteradas solicitudes de los armadores de que se liberaliza la obra portuaria que -han especificado- para «la influencia desproporcionada que esta categoría tiene en este punto para la comisión».-
- Esas declaraciones se formularon al concluir un reunión que los representantes de ETFs e IDC-E tuvieron en Bruselas para discutir lo último la evolución de la política de la Unión Europea en materia de puertos y situaciones especialmente críticas en España, Grecia y Portugal. Con especial referencia a este último aspecto: explicó el presidente de la sección portuaria de la ETF, Terje Samuelsen, y el Coordinador del Área Europea de IDC, Anthony Tetard - las dos organizaciones "están profundamente preocupadas por intentos a nivel nacional de debilitar a los trabajadores portuarios sindicalizados en España, Portugal y Grecia». «El Comisión Europea - Samuelsen y Tetard han señalado - promueve el diálogo social a escala europea y también debe fomentar gobiernos nacionales para abordar situaciones críticas que verificar en algunos Estados miembros, en particular en Portugal, y Grecia, a través del diálogo social. Por el bien de todos sector, la Comisión Europea debe garantizar esa transparencia se garantiza que se tienen en cuenta los aspectos sociales y que se respeten los derechos de los trabajadores en caso de concesiones a operadores e inversores privados».
-
- Específicamente, los ETF y los IDC han señalado con el dedo a la Grupo armador chino COSCO que, a través de su filial COSCO Pacific y su subsidiaria de propiedad total Piraeus Terminal de Contenedores (PCT), gestiona la terminal de contenedores en el Muelle II del puerto de El Pireo. Las dos organizaciones - declararon Samuelsen y Tetard - "instan a las autoridades europeas y Griegos interesados en acabar con la forma en que COSCO está conduciendo actividades en El Pireo, sin ningún respeto - denunciaron representantes de ETFs e ICs - de los derechos fundamentales de los trabajadores y la libertad sindical. Estas prácticas no debe tolerarse y debe garantizarse que las normas Los europeos están asegurados en todos los puertos europeos, sean cuales sean. el inversor».
-
- "Las dos organizaciones - continuó Samuelsen y Tetard - están decididos a defender los puertos europeos, que son los más productivos del mundo, en beneficio de sus asociados, de las comunidades y las generaciones futuras. Permanecen unidos y vigilantes, y están listos para comprometerse con otras partes interesadas y, si es necesario, tomar medidas. Ahora no pueden esperar para iniciar la fase de diálogo social, respecto del cual ambos las organizaciones están comprometidas, a trabajar juntas por el bien de la Trabajadores portuarios europeos. Las dos organizaciones y su los asociados están convencidos de que a través de un diálogo real con las partes Se puede evitar la acción sindical futura. Have por lo tanto, acordó reunirse de nuevo esta primavera para comprobar si Portugal, Grecia y España se han llevado a cabo avances en el diálogo social. En ausencia de progreso tangible decidirá si hay necesidad de tomar medidas sindicales para ofrecer solidaridad internacional a los trabajadores portuarios que participan en estos conflictos».
-
- Las dos organizaciones - concluyeron Samuelsen y Tetard - "también piden a la Comisión Europea que inicie una investigación sobre el posible comportamiento anticompetitivo de las empresas de navegación que siguen aumentando su potencia a costa de de otras entidades portuarias».
|