el Ministerio de Infraestructuras y Transportes se acordó de que en la primera parte del documento "se analizan los perfiles que condicionan el resultado de los puertos italianos qué puertas de intercambio de los sistemas territoriales económico - productivos y de los consumos. Se analizan a continuación los aspectos vinculados a los acuerdos euromediterráneos, las situaciones GeoEconómicas globales de referencia, la marcha de la cuestión de los tráficos en los distintos segmentos, el actual ofrecida infrastructural y de los servicios. Se dedica mucho espacio a continuación al examen de los actuales procedimientos administrativos de los controles y del sdoganamento de las mercancías: una de las principales causas de la insuficiente competitividad internacional del sistema portuario nacional. Se pone de relieve pues una reglamentación en exceso compleja y no homogénea, con estratificación multinivelle de cursos sumariales, institucionales y administrativos. Por fin se les expone las situaciones tendenciales de cuestión sobre el básico de análisis macroeconómicos, las geopol'iticas y sociales, así como de localización de mercado de los protagonistas de sector y la estructura de las redes distributivas, para revisar los posibles cambios de la organización de los sectores logísticos y trasportistiche ".-
- "Sabido la escolta de los análisis conducida – especificó por otro lado al Ministerio - el Plan determina una estrategia completada, con acciones que deben realizarse o en los puertos o sobre su accesibilidad - de mar y tierra - al final de aumentar la potencia el papel de Italia en el Mediterráneo y en los intercambios internacionales. La estrategia se articula por diez objetivos estratégicos, declinados a su interior en detalles y enumerados de las acciones: simplificación y flexibilidad; competencia, transparencia y upgrading de los servicios; mejora accesibilidad de los servicios marítimos; integración del sistema logístico; mejora de las prestaciones infrastructural; innovación; sostenibilità; certeza y programmabilità de los recursos financieros; coordinación nacional y comparación partenariale; actualización del governance del sistema ".
-
- al acordarse que se modela a la actual organización del governance portuario de la ley n.84 de 1994, del Ministerio explicó que el nuevo suavemente determina en la dimensión "monoescalada" de los órganos de Gobierno de los puertos uno de los factores principales sobre los cuales producir, al tener tal organización producida en el tiempo un paso eficaz asignación de los recursos e inversiones, incluso para la ausencia de apretando estrategia nacional vuelve a desarrollar el sistema portuario italiano en su complejo ". El nuevo suavemente propone pues "un nuevo modelo de governance, a realizarse cruza actos legislativos siguientes, en respeto al dispuesto del artículo 29 decreto ley 12 de septiembre de 2014, n. 133, se supone que "libera Italia", que coloca entre los medios que sirven a la realización de los objetivos del Plan la racionalización, la reorganización y el accorpamento de las Autoridades Portuarias existentes. En particular el plan define una estrategia de intervención suponiendo a la institución de Autoridad de Sistema Portuaria (AdSP) ".
-
- el Ministerio concluyó precisando que, "en perspectivo, el Plan constituirá uno de los planes de sector que irán a juntar en un documento programático más extenso, plurisettoriale y plurimodal, y, en particular, en el Documento de Programación Plurianual que el Ministerio de Infraestructuras y Transportes se propone redactar y aprobar en el final de la corriente año 2015, según el dispuesto del decreto legislativo n. 228/2011, y en el marco del Plan Estratégico Nacional de los Transportes y del Logistiq
UE.
|