Con el decreto legislativo sobre los puertos, el gobierno italiano abre una tercera vía que divide los regímenes tradicionales vigentes en Europa
Entre la dirección gerencial nórdica y la dirección colegial, el ejecutivo encabezado por Matteo Renzi parece preferir ese estado
25 Janvier 2016
.
Si el decreto legislativo para reformar la administración portuaria italiana se vuelve ejecutivo en su forma actual, el ejecutivo italiano abrirá una tercera ruta bisecando los esquemas tradicionales del gobierno portuario en vigor en los puertos del noreste y en los sudeuropeos. Los primeros son generalmente dirigidos por juntas directivas nombradas por administraciones municipales y locales que se benefician directamente de los resultados económicos producidos por las actividades portuarias. Los puertos de Europa del Sur se rigen por comités de gestión en los que se establecen representantes estatales, regionales, locales e instituciones de la ciudad y miembros de la autoridad marítima, empresas y sindicatos.
Con la nueva medida, el ejecutivo italiano tiene la intención de asignar puertos nacionales a un Comité de Dirección con un presidente nombrado por el gobierno, con los otros pocos componentes designados por las Regiones y los Comunes y con un representante de la autoridad marítima, pero autorizado a votar únicamente sobre cuestiones de competencia ( de la 21 de enero 2015).
A primera vista, el procedimiento para la investidura del nuevo Comité de Dirección italiano parece análogo al aplicado en el norte de Europa. En un examen más profundo, una discrepancia crucial es evidente: que entre los accionistas que designan la Junta de los puertos del Norte de Europa y los accionistas que asignarán los cargos en la nueva Junta de puertos italianos. Los primeros están directamente interesados en la rentabilidad de su inversión, el segundo es mucho menos.
En Europa del Norte, los grandes puertos marítimos son en su mayoría propiedad de instituciones locales o bajo su control, mientras que en Italia son propiedad del gobierno local. Anualmente los puertos nórdicos pagan grandes cantidades de dinero a las arcas de las instituciones que las poseen o las controlan, lo que a su vez las reinvierte en parte para el desarrollo de la infraestructura portuaria. En Italia es el estado a beneficiarse económicamente de la casi totalidad de la actividad de los puertos y siempre es el estado a pagar para la realización de las obras principales del puerto.
En el norte de Europa, las instituciones locales tienen un claro interés en liderar los puertos y gestores capaces de mantener y aumentar la competitividad de los puertos. Los nuevos comités de gestión de puertos italianos se formarán para casi todos ellos por representantes de organismos que no se benefician directamente de los ingresos de los puertos. El consejo portuario italiano constará de componentes designados por accionistas cuyo principal interés no es garantizar el retorno de la inversión sino responder a los que son sus accionistas, o a los votantes. Estos últimos, por una variedad de razones, son poco proclives a soportar las limitaciones e inconvenientes causados por las intensas actividades portuarias cuyos beneficios se limitan a las comunidades que los acogen.
En los puertos de Europa del Sur, el insuficiente interés directo en el desarrollo del puerto por parte de los representantes de las comunidades locales en los Comités Portuarios es contrarrestado por los componentes designados por los órganos y representaciones del mundo económico y de la obra. En los nuevos comités de gestión portuaria italianos el representante del único y verdadero accionista del puerto, a saber el estado, será el presidente, que el decreto legislativo asegura tendrá "amplios poderes de decisión". Además, el presidente tendrá que ser elegido entre los candidatos de "experiencia probada y calificación profesional", fórmula aún más genérica que la "calificación profesional máxima y probada en los campos de la economía del transporte", dijo. puerto " requerido por la ley no. 84 de 1994 para el nombramiento de los presidentes de la actual Autoridad Portuaria.
Entre la gestión gerencial típica de los puertos del norte de Europa y los puertos colegiales de los puertos sudeuropei el gobierno italiano parece estar dirigido hacia una gestión estática de los aeropuertos portuarios. Una tercera vía que aparece transitable, que será el destino al que dirigirá, solo dependiendo de la extensión de los poderes de decisión asignados al presidente designado por el accionista del puerto.
Es peculiar que de las categorías económicas, que el Decreto Legislativo excluye del gobierno de los puertos, algunas voces autorizadas de apreciación a la medida han llegado a su fin. A estas categorías el ejecutivo dirigido por Matteo Renzi propone mantener el diálogo sobre los temas portuarios en el ámbito de una Asociación de la Asociación del Recurso del Mar, un nuevo organismo que se establecerá en cada Autoridad del Sistema Portuario, pero con funciones únicas asesoramiento.
Es comprensible que algunos representantes de las instituciones locales se hayan apresurado a aplaudir el paso del miércoles en el Consejo de Ministros de Decreto Legislativo, que preserva los puertos bajo su jurisdicción designándolos sitio de uno de los 15 nueva Autoridad del sistema de puertos. Una satisfacción no compartible si se expresa por los Presidentes de la Autoridad Portuaria, bien conscientes de los artilugios que en el Comité Portuale se levantan con los alcaldes, sobre todo porque el primer ciudadano es la expresión directa del órgano electoral local.
También es sorprendente que el proyecto de legislación, a pesar de su actual forma provisional, sea bastante deficiente al no incluir varios aspectos cruciales de la administración y de la operación portuaria, en primer lugar entre todo el trabajo, un tema que es de extrema importancia dado que la menor dependencia de la mano de obra derivada de la reducción del tráfico marítimo causada por la crisis económica está obligando a la Autoridad Portuaria a inventar soluciones para garantizar la paz social en la quays, expedients that do not always run into the solus of the legisllay currently in vigor.
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
Partita iva: 03532950106
Registrazione Stampa 33/96 Tribunale di Genova
Director: Bruno Bellio Prohibida la reproducción, total o parcial, sin el explicito consentimento del editor