Con motivo de la 78ª reunión del Medio Marinoo Comité de Protección de la OMI (MEPC), que concluye hoy y es centrado precisamente en las medidas para lograr cero emisiones de la transporte marítimo, el vicepresidente de Intercargo, Spyros Tarasis, destacó que "los desafíos globales requieren soluciones globales, pero -especificó- es necesario recordar que el desarrollo comercial de estas soluciones está bajo el control directo de otras partes interesadas y no de los armadores» Buques, sistemas, equipos y combustibles alternativos sostenibles - es la implicación - no están diseñados ni fabricado por la industria naval. «Este objetivo - Tarasis detectado - requiere aceleración urgente y repentina en el desarrollo comercial de tecnologías, combustibles, los sistemas de propulsión y la infraestructura necesaria para ellos.»-
- "Aunque Intercargo apoya plenamente a los fuertes ambición de hacer que el transporte marítimo sea cero emisiones para 2050 - Tarasis continúa - insta a los gobiernos a tomar medidas necesario para acelerar la investigación y el desarrollo de tecnologías para cero emisiones y para acelerar su propagación. El objetivo de cero emisiones - subrayó el vicepresidente de Intercargo - sólo será realista si los gobiernos se comprometen en la OMI las acciones necesarias para lograrlo».
-
- Tarasis especificó que, precisamente para no comprometer el consecución de este objetivo para 2050, Intercargo insta a la aprobación inmediata de la propuesta de la industria del transporte marítimo para establecer un Consejo Internacional de Investigación y Desarrollo y un Fondo de Investigación Marítima de la OMI», Además, Tarasis destacó la necesidad, en el medio. fecha límite, para introducir un impuesto global sobre las emisiones de el carbono de los buques en forma de medida basada en el mercado, en con el fin de acelerar la adopción y difusión de tecnologías y combustibles sin carbono.
-
- Tarasis concluyó aclarando que Intercargo cree, que sin estas acciones solicitadas por la asociación, serían prematuras revisar los objetivos provisionales para 2030, así como para cualquier año posterior.

|