
El gobierno italiano ha puesto en marcha un Plan Nacional del Mar,
aprobado el pasado mes de julio por el Comité Interministerial de
Sea Policies, que tiene una validez de tres años. El plan
incluye los planes de ordenación del espacio marítimo, en los que se especifica la
Plan Marítimo - "encuentran su fundamento jurídico en el
Directiva UE n.º 89 de 23 de julio de 2014, que posteriormente fue transpuesta a nuestra
Régimen jurídico con el Decreto Legislativo nro. 201, de 17 de octubre de 2016» y «
El objetivo principal es «promover la
el crecimiento sostenible de las economías marítimas, el desarrollo
el uso sostenible de las zonas marinas y el uso sostenible de los recursos
garantizar la protección del medio marino y costero
mediante la aplicación del enfoque ecosistémico, teniendo en cuenta la
Interacciones tierra-mar y mejora de la cooperación
transfronterizo, de conformidad con las disposiciones pertinentes
de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
(CNUDM)»".
Transposición de la Directiva comunitaria al Derecho jurídico
que, sin embargo, no se ha llevado a cabo
correctamente en el dictamen de la Comisión Europea, que anunció
La remisión de Italia al Tribunal de Justicia de la UE
Falta de elaboración y comunicación de sus planes de gestión
espacio marítimo. Recordando que la Directiva exigía la
Los Estados miembros ribereños elaborarán planes de ordenación del territorio
a más tardar el 31 de marzo de 2021 y notificar a la
Comisión y los demás Estados miembros afectados en un plazo de tres meses
Desde su publicación, la Comisión Europea ha explicado que
Sin embargo, Italia aún no ha dado más detalles ni ha presentado
a la Comisión, sus planes de ordenación del espacio marítimo, y
que, por consiguiente, tras la presentación de una nota constitutiva en
retraso en el pago en diciembre de 2021 y un dictamen motivado en abril de 2023,
Se decidió llevarlo ante el Tribunal de Justicia.