Musso (grupo Grendi): ¿escapar de Génova? Para nosotros fue una suerte
Entre las iniciativas previstas para 2025, destaca el relanzamiento del puerto de contenedores de Cagliari
Genova
11 Febrero 2025
¿Escapar de Génova? Para nosotros fue una suerte. Ellos tienen
reiteró hoy Costanza Musso, CEO de MA Grendi
desde 1828, y Antonio Musso, director general de Grendi
Transporte Marítimo, refiriéndose a cuando el grupo Grendi había sido
obligado a abandonar el puerto de la capital de Liguria, siendo
su concesión sobre las áreas de Ponte Libia ha expirado
(
de 14
Junio 2011). Saliendo del puerto de Génova - dijo
Costanza Musso con un toque de emoción: sucedió sin
alegría. Pero ciertamente no sucedió sin fricciones con otros
operadores locales y con la alta dirección de la entonces Autoridad
Portual, como lo insinúa explícitamente el combativo entrenador
del grupo Grendi pocos días después de la mudanza
(
de 13
y 13
Junio 2011). Una mudanza que se llevó a cabo en dos días: de
Del sábado por la mañana -recordaba Costanza Musso- hasta el domingo por la noche,
transferir la actividad de una realidad, la genovesa,
lo que -señaló- es "muy complicado" en Vado
Liguria donde "fuimos muy bien recibidos". Pero entonces
- agregó, refiriéndose a la nueva plataforma de contenedores
realizado en el aeropuerto de Savona - Maersk entró y
Varios proyectos tomaron el relevo. De modo que -concluyó- tuvimos
la oportunidad de Marina di Carrara.
Una oportunidad que el grupo Grendi ha sabido aprovechar y
exploit, según las cifras presentadas hoy. La cifra de negocios, en
crecimiento constante desde 2016 que, según Antonio Musso, ha sido
punto de inflexión cuando el
traslado de las operaciones de la terminal al puerto de Marina di
Carrara, en 2024 ascendió a 117,6 millones de euros, con un
un aumento del +20% respecto a 2023, de los cuales 81,3 millones aportados por el
Grendi Transporte Marítimo (+26%) y 38,4 millones de MA Grendi desde
1828 (+5%). Un crecimiento respaldado por el aumento de la
Las inversiones aumentaron de 19 millones en el trienio 2021-2023 a 36,5 millones
millones de euros programados en el trienio 2024-2026, de los cuales 14 millones
ya se ha llevado a cabo durante 2024. Además de las cifras
crecimiento económico, el crecimiento también ha tenido lugar en el frente económico.
empleo, y el personal reportará directamente a la
grupo que en 2024 ascendió a 236 unidades, con un
Aumento del +40% respecto al año anterior.
Una tendencia positiva que en 2024 se ha detenido
en términos de volúmenes de carga contenerizada transportada por la flota,
resultados de 85.667 TEUs (-3,8%), mientras que el
Crecimiento del número de material rodante embarcado en buques con un total de 50.939
vehículos (+5,0%, con +1,7% de metros lineales de material rodante
transportados) a pesar de la disminución de 18 viajes de buques en comparación con los
2023 (-7%).
Una tendencia positiva que el grupo pretende consolidar en 2025
con diversas iniciativas, en primer lugar el relanzamiento del puerto
contenedor en Cagliari, donde Grendi opera con la terminal de contenedores en el
Canal Port de su filial Mediterranean Intermodal Terminal
(MITO) que, en tráfico lo-lo, cerró 2024 con
150.162 contenedores TEU manejados (+176%), con 112 buques operados
(+100%) y con una productividad bruta de grúa de muelle de
34 movimientos/hora. Una tendencia que Grendi planea apoyar con
aumento de la actividad y de los volúmenes, en particular en el norte de África
Argelia. Un crecimiento - se anunció
en el día de hoy, lo que implicará una nueva transferencia de
actividades que se siguen realizando en Génova, de las que en los próximos días
Las operaciones de transporte terrestre serán
se trasladó a Marina di Carrara, donde está lista una nueva oficina
de 200 metros cuadrados, incluso si en la capital de Liguria - precisó
Costanza Musso: la administración y los recursos humanos permanecen, pero
también el "jefe" de transporte.
Perspectivas para 2025 que, sin embargo, se compararán con las
El reto de los gastos: el año -explica Antonio Musso- se perfila
debido al aumento de los costes, empezando por los de los impuestos especiales
sobre los combustibles que afectan al transporte terrestre, a partir de la nueva
contratos portuarios y logísticos que prevén aumentos
(se espera que aumente un +8/10% en un período de tres años), desde
aumentos en las tarifas de Istat (+1,8%) y autopista (+1,8%), así como
de los tipos de los vehículos de motor (+3%). Además, agregó:
La parte marítima está viviendo una fase importante para la introducción de la
de la legislación europea ETS para la descarbonización del transporte marítimo
que hoy se aplica al 70% en relación al consumo de combustible
frente al 40% de 2024. A lo que se añadirá el efecto, un
a partir del próximo 1 de mayo, de la zona SECA del Mediterráneo
para el control de las emisiones de azufre procedentes del transporte marítimo.
Entre los proyectos en marcha para 2025 también se encuentra el aumento
de capacidad de envío regular
nacional a través de la sustitución de uno de los tres buques de la
flota y la continuación del desarrollo de los servicios marítimos
internacional y alimentador.
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
Partita iva: 03532950106
Registrazione Stampa 33/96 Tribunale di Genova
Director: Bruno Bellio Prohibida la reproducción, total o parcial, sin el explicito consentimento del editor