
El Secretario General de la Asociación de Armadores
Cámara Naviera Internacional (ICS), Guy Platten,
expresó su confianza en que un número cada vez mayor de naciones dentro del
Organización Marítima Internacional (OMI) reconoce la
validez de la propuesta de crear un fondo para la
la descarbonización del transporte marítimo, que hace unas semanas había
47 gobiernos se han adherido
(
de
9
Enero 2025). Una propuesta que el ICS cree que puede obtener
consenso en el contexto de la reunión prevista para la
la próxima semana del Grupo de Trabajo entre períodos de sesiones sobre la reducción de la
Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques de la OMI (ISWG-GEI).
"Nos sentimos alentados por el hecho - explicó Platten hoy -
que ahora hay 51 copatrocinadores, entre ellos la Comisión Europea y
del SCI, de la propuesta conjunta que prevé un texto específico para
apoyo a un mecanismo de fijación de precios de GEI
fiscales, en el que los buques pagan tasas anuales por
tonelada de CO2 equivalente emitida a un Fondo propuesto para
la aplicación de la estrategia de la OMI sobre los gases de efecto invernadero. Está claro
- señaló el Secretario General del ICS - que los gobiernos
reconociendo cada vez más que un fondo fiscal y
sobre un mecanismo de compensación, complementado por una norma de la OMI sobre
combustibles, es el mejor camino a seguir".
"El
la semana que viene - señaló Platten - algunos
debates difíciles, ya que algunos Estados miembros aún no lo han hecho
totalmente preparado para participar, pero la realidad es
que solo a través de una solución global lograremos nuestra
Objetivos de cero emisiones netas. Creemos que la propuesta de
ahora con el apoyo de gobiernos encabezados por un gran grupo de
la mayor parte del tonelaje marítimo mundial, y
por parte de la industria marítima mundial, proporcionar la mejor y más
pragmático para descarbonizar rápidamente el transporte marítimo
y a gran escala. La industria naviera - concluyó Platten -
quiere un sistema sencillo, transparente y justo que pueda ser
implementados de manera rápida y eficiente".