Assiterminal presenta tres proyectos para la transición sostenible del sector portuario italiano
Se definieron en colaboración con Circle Group, NatPower Marine y RINA
Roma
19 Marzo 2025
Tres proyectos estratégicos para la transición sostenible de la
sector portuario italiano, con especial atención a la
planchado en frío y las directrices ESG, fueron
presentado hoy en Roma por la Asociación Italiana de Operadores de Terminales
Dockers (Assiterminal) que los definió junto con los tres socios
Circle Group, NatPower Marine y RINA.
El primer proyecto, llevado a cabo en colaboración con Circle,
prevé la adopción de soluciones innovadoras de desmaterialización
(e-CMR | e-DDT) y la adaptación a la normativa y
Los Marcos Regulatorios Europeos (eFTI) están transformando la gestión de nodos
logística y terminales, ofreciendo oportunidades para
mayor interoperabilidad con todos los principales
Actores de la cadena de suministro involucrados en el proceso. Gracias
automatización e integración de los flujos de información en el
sistemas operativos de terminales y operadores logísticos,
explicaron los socios de la iniciativa: es posible optimizar
y automatice las reservas en las puertas, reduzca el tiempo requerido
contención de la congestión en las zonas terminales,
Aumente la eficiencia operativa y garantice la visibilidad
en tiempo real y datos actualizados, con una eliminación completa de
Errores manuales. A esto se suma un componente importante
herramientas digitales sostenibles, para reducir el impacto
y hacer un cálculo de los principales KPIs Verdes.
El segundo proyecto, definido en colaboración con NatPower
Marine, se centra en la electrificación de muelles
permitir que los barcos atracados apaguen sus motores;
y reducir las emisiones. Hasta la fecha - recordaron los socios -
la habilitación de la energía en tierra, es decir, los sistemas,
equipos y líneas para suministrar electricidad a través de la
buques, está respaldada por la inversión pública, que sólo en
Italia ascienden a unos 920 millones de euros; Sin embargo, lo han hecho
subrayado - por la electrificación de todos
muelles, se necesitarán principalmente inversiones privadas. En
contexto, la transición paralela a
medidas procesales y provisionales de las concesiones portuarias
abriendo nuevas oportunidades para la sostenibilidad,
facilitar la colaboración entre instituciones y operadores privados
acelerar el despliegue de nuevas infraestructuras verdes. En
en esta área surge NatPower Marine que, por un lado, apoya la
autoridades portuarias que gestionan la infraestructura eléctrica y
invirtiendo en su mejora, y por otro lado apoya la
operadores de terminales y compañías navieras dando acceso a la energía
garantizar la competitividad y la continuidad de la
servicio.
Por último, RINA, en nombre de Assiterminal, presentó el
proyecto "Transición sostenible, directrices ESG para
terminales portuarias". El documento traza una ruta de
mejora continua para hacer protagonistas a los operadores de terminales de la
transición sostenible, abordando cuestiones cruciales como la reducción de la
el impacto ambiental y la gestión de riesgos y oportunidades
ESG. La adopción de un enfoque ESG estructurado no solo garantiza
Mayor cumplimiento de las nuevas normativas
sino que también contribuye a reforzar el papel de la
Operadores de terminales en el sistema logístico e industrial del futuro. El
documento no se limita a la presentación de informes sobre las prácticas ESG, sino que abarca
áreas operativas, ambientales, sociales y de gobernanza, ofreciendo
soluciones prácticas para todos los miembros, independientemente de su
obligaciones reglamentarias. En particular, las directrices contenidas en el mismo
identificar 15 beneficios esperados y 17 indicadores clave de rendimiento (KPI)
- el resultado de un primer ejercicio que requiere
Personalización: cubriendo las áreas mencionadas anteriormente: herramientas
útil para orientar a las empresas hacia una mayor integración de la
sostenibilidad en sus modelos operativos. Tomando nota de que:
la adopción de prácticas ESG es ahora un factor estratégico
esencial para el crecimiento sostenible del sector portuario,
Assiterminal ha precisado que con estas directrices pretende ofrecer
un marco de referencia claro y práctico para sus miembros;
Apoyar a las empresas en el camino hacia una gestión más eficiente
y, al mismo tiempo, promover el diálogo con los
instituciones y organismos reguladores.
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
Partita iva: 03532950106
Registrazione Stampa 33/96 Tribunale di Genova
Director: Bruno Bellio Prohibida la reproducción, total o parcial, sin el explicito consentimento del editor