
Con motivo de la crucial reunión de la Comisión de Medio Ambiente Marino
Comité de Protección (MEPC) de la Organización Marítima Internacional
(OMI) para definir las medidas de la estrategia de descarbonización
de transporte marítimo, que se inauguró hoy en Londres, hoy el Mundo
Shipping Council (WSC), la asociación que representa a los principales
empresas del sector del transporte marítimo de contenedores, ha
subrayó que, para tener éxito, el primer acuerdo mundial sobre la
La fiscalidad del carbono tendrá que ayudar a cerrar la
diferencia de precios entre los combustibles fósiles y los
incluidos los combustibles para buques de cero y casi nulas emisiones.
La asociación destacó que esto es esencial para
impulsar las inversiones en energía verde y
en el suministro de combustibles y para lograr la
necesario para reducir los costes a lo largo del tiempo.
Además, la CMD señaló que los elementos centrales
del acuerdo aún no se han resuelto: "Se trata de una cuestión de
clave aún por resolver - explicó Bryan Wood-Thomas, primer
Representante de la CMS ante la OMI y vicepresidente
de la Asociación para el Medio Ambiente y el Clima, y cómo y qué
combustibles verdes se verán incentivados por los ingresos generados por la
medida propuesta. Si no se toman estas decisiones,
Mercado de combustibles y compradores de combustible
No tendrán una señal más clara para invertir. El sector -
Explicó: Necesita certezas y lo necesitamos ahora. No lo es
Es posible que estas decisiones se deriven a directrices que
se desarrollará en dos años y luego, periódicamente, cada pocos años
año. Sin un incentivo claro para los combustibles más limpios,
Corremos el riesgo de bloquear el impulso justo cuando más
Los problemas ecológicos están empezando a extenderse".
Recordando que "hoy en día están operativos unos 200 buques en
capaz de funcionar con combustibles renovables» y que «dentro de
En 2030, se sumarán otros 700" y que ya están
se han invertido miles de millones de dólares en tecnologías más limpias,
El presidente y director ejecutivo del Consejo Mundial de Transporte Marítimo, Joe Kramek,
advirtió que, "sin embargo, estos barcos no podrán
funcionamiento con combustibles verdes sin un marco regulatorio que permita
combustibles comercialmente viables de cero o casi nulo, y
disponibles".