Campaña de la industria naviera para obligar a los gobiernos a tomar medidas eficaces contra la piratería
BIMCO, ICS, Intercargo, Intertanko e ITF lanzan la iniciativa SOS Save Our Seafarers
1 Mars 2011
La industria naviera mundial está lanzando hoy la campaña SOS Save Our Seafarers, cuyo objetivo es crear conciencia pública para instar a los gobiernos a reprimir la piratería somalí que amenaza las rutas marítimas comerciales vitales. La intención es lograr que los gobiernos hagan mucho más de lo que están haciendo actualmente para combatir este fenómeno, antes de que interrumpa el comercio mundial y antes de que otros marinos inocentes sean torturados y asesinados. La iniciativa está siendo promovida por las organizaciones de la industria marítima BIMCO, Cámara Internacional del Transporte Marítimo (ICS), Intercargo e Intertanko, reunidas en la Mesa Redonda (RT) de las asociaciones navieras internacionales, y por la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF).
La piratería somalí -explican las organizaciones de la industria marítima- afecta y afecta a todas las personas en todo el mundo, y la reciente extensión en el Océano Índico de la zona donde operan los piratas significa que ahora no hay rutas alternativas para prevenir sus ataques, en particular para los petroleros que salen del Golfo Pérsico. Los armadores y la gente de mar están reevaluando su deseo actual de garantizar que estas rutas comerciales vitales permanezcan abiertas y están a punto de decidir si permiten o no el tráfico a través de esta zona.
BIMCO, ICS, Intercargo, Intertanko e ITF recuerdan que cada día los buques mercantes son objeto de asaltos, disparos y granadas disparadas por cohetes por bandas piratas, que actualmente más de 800 marinos son tomados como rehenes en sus barcos incautados por piratas y que las tripulaciones de estas unidades son sometidas a abuso físico y psicológico durante meses enteros mientras se ordena el pago de un rescate con la solicitud de varios millones de dólares. Sin embargo, incluso si son sorprendidos con las manos en la masa por las unidades de las fuerzas navales desplegadas contra la piratería -señalan-, el 80% de los piratas son liberados y puestos en condiciones de llevar a cabo nuevos ataques. Esto está sucediendo -argumentan bimco, ics, intercargo, intertanko e itf- porque los políticos del mundo no se dan cuenta de la gravedad de esta situación, mientras que son precisamente los gobiernos los que pueden decidir y los que tienen la manera de resolver esta crisis. Sin embargo, subrayan, los gobiernos no parecen dispuestos a hacer frente a la realidad y a tomar medidas, y sus disposiciones dadas a las fuerzas navales creadas contra la piratería son simplemente llevar a cabo medidas disuasorias y de aplicación de la ley, a menos que se vean afectados los intereses nacionales.
"Es hora - declara el Presidente de BIMCO, Robert Lorenz-Meyer - de que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas firmes contra los piratas que atacan y se apoderan de nuestros barcos. La práctica actual de liberar a los piratas arrestados sin juicio es un desconsiente de nuestra gente de mar y de las convenciones internacionales. De este modo, falta totalmente el respeto del derecho internacional».
"El resultado de la inercia de los gobiernos - señala el Secretario General de la ITF, David Cockroft - es que cada día los piratas se vuelven más fuertes, más violentos y más ricos. En nombre de todas las principales organizaciones navieras, pedimos ayuda a los gobiernos para hacer frente a este flagelo humano y económico infligido a la gente de mar inocente. Al trabajar juntos y alentar el apoyo de la comunidad mundial, esperamos poder resolver la emergencia actual de la piratería somalí".
La inercia de los gobiernos también es destacada por el Presidente de Intertanko, Graham Westgarth, el Presidente de intercargo, Nicky Pappadakis, y el Presidente del ICS/ISF, Spyros M. Polemis. Con el objetivo de cambiar esta actitud, la Mesa Redonda y la ITF piden a los gobiernos que reconozcan la amenaza de la piratería contra la gente de mar y la economía mundial y piden la aplicación de las siguientes seis medidas consideradas indispensables para erradicar la piratería tanto en el mar como en tierra: reducir la eficacia de los buques nodriza utilizados por los piratas, que son fácilmente identificables; autorizar a las fuerzas navales a retener a los piratas y entregarlos para que puedan ser juzgados y castigados; definir plenamente en el Derecho nacional la ilegalidad y criminalidad de todos los actos de piratería, así como la intencionalidad de cometerlos, junto con la obligación de cooperar en la lucha contra la piratería en el marco de los convenios internacionales; aumentar los recursos navales disponibles en esta área; proporcionar una mayor protección y apoyo a la gente de mar; identificar y criminalizar a los patrocinadores y financistas detrás de estas organizaciones criminales.
Para contribuir al lanzamiento y difusión de esta campaña, la Mesa Redonda y la ITF han creado un nuevo sitio web en www.saveourseafarers.com.
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
Partita iva: 03532950106
Registrazione Stampa 33/96 Tribunale di Genova
Director: Bruno Bellio Prohibida la reproducción, total o parcial, sin el explicito consentimento del editor