
Dentro del ámbito del proyecto europeo H2PORTS-Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports, financiado por la FCH JU (Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno, hoy Clean Hydrogen Partnership) y cofinanciado también por la Universidad de Nápoles Parthenope y de ATENA, el Tribunal de Distrito de Alta Tecnología de la Energía y el Medio Ambiente, han concluido con éxito las operaciones de conversión de un remolcador maestro (un tractor para la manipulación de productos rotables), que de la propulsión diesel ha cambiado a eso al hidrógeno. Los primeros ensayos fueron

realizado en Nápoles en el centro de investigación de ATENA, con la cooperación de Logiport, la empresa de logística del grupo Grimaldi que opera varias terminales portuarias en Italia.
A partir de finales del próximo mes será el puerto de Salerno, y precisamente la terminal de Logiport, para acoger el tractor para la realización de pruebas en el entorno operativo: el vehículo innovador llevará a cabo, durante unos dos meses, los ciclos de carga y descarga en los buques de carga del grupo Grimaldi. El tractor portuario se trasladará entonces a España, a Valencia, en la terminal ro-ro de VTE (Valencia Terminal Europa, empresa filial del grupo Grimaldi), donde funcionará durante unos dos años.