El pasado miércoles el Presidente de la República de
Panamá, José Raúl Mulino, trazó una línea
Precisa, respondiendo a los objetivos imperialistas del nuevo presidente
El estadounidense Donald Trump. La línea coincide con la frontera
Panamá, que comparte con Costa Rica. Es el
línea - aclaró Mulino - donde llega la frontera sur
de los Estados Unidos de América. Una afirmación que, presumiblemente, no
ha sido bien recibida en México, Belice, Guatemala, El
Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Una línea que, sin embargo,
Mulino indicó subrayar que hasta el momento el
soberanía de Panamá, rechazando así el reclamo
Trump ha afirmado recuperar la posesión del Canal de Panamá
(
de
23
Enero 2025).
Si en la propiedad del canal del Mulino se ha mostrado
firme, granito, pero parece haber entendido las preocupaciones
expresada por Trump sobre el aumento de la presencia de China en la nación
y, en particular, sobre las actividades gestionadas por
Empresas chinas en los puertos de Balboa y San Cristóbal
ubicado en las dos bocas del canal panameño. Que esta alarma
ya se percibía en Panamá parece haber quedado demostrado
por iniciativa de la Contraloría General de la República
de Panamá, que a mediados de enero anunció una serie de
medidas para reforzar el control de los recursos públicos y
garantizar la transparencia en la gestión del Estado, medidas que
la realización de auditorías financieras exhaustivas, en particular
incluyendo uno en Panama Ports Company (PPC), una compañía que:
a través de Hutchison Port Holdings, que posee el 90% de la
capital- forma parte del grupo CK Hutchison de Hong Kong que, además de
y en el sector portuario, desarrolla su actividad en los sectores de la venta al por menor
infraestructuras y telecomunicaciones.
Al anunciar la auditoría, la nueva Contralora General de la República, Anel Flores,
especificó que la Compañía de Puertos de Panamá maneja el tráfico
capacidad contenerizada igual a más de ocho millones de TEUs, pero genera
poco beneficio para la República de Panamá. El 20 de enero, Flores
se reunió con el administrador y el director de los puertos de la Autoridad
Autoridad Marítima de Panamá.
Mientras tanto, en la conferencia de prensa del miércoles pasado, el
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Beijing, Mao Ning, dijo
declaró que la administración china está "de acuerdo con
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sobre el hecho de que
La soberanía e independencia de Panamá son innegociables
y que el Canal de Panamá no está bajo el control directo o
de cualquier potencia. China -precisó- no
Participar en la gestión u operación del canal. China
nunca ha interferido. Respetamos la soberanía de Panamá
en el canal y reconocerlo como una vía navegable internacional
permanentemente neutro».