
No se han realizado avances decisivos en la definición
de la estrategia global para descarbonizar la
transporte marítimo con ocasión de la reunión de trabajo entre períodos de sesiones
Grupo sobre la Reducción de las Emisiones de GEI de los Buques (ISWG-GEI)
de la Organización Marítima Internacional (OMI), que ha sido
celebrada esta semana en Londres. Sin embargo, la organización
Cámara Naviera Internacional (ICS)
considera que se han realizado progresos y que este es el caso de la
es un buen augurio para un resultado positivo de la próxima reunión de la
Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI
del 7 al 11 de abril. Esto no quita que el hecho de que, según
ICS, antes de esa reunión
Pasos rápidos hacia adelante.
"Si bien el ICS está ampliamente satisfecho con el progreso
sobre un nuevo y decisivo paquete de normas mundiales
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluido un mecanismo
Fijación de precios de las emisiones de gases de efecto invernadero - ha
explicó hoy el secretario general del ICS, Guy Platten, sigue
Todavía queda mucho trabajo por hacer con urgencia. Sin embargo, a pesar de la
diferencias en muchos temas -precisó- es
alentador que las negociaciones continúen de manera positiva y
cooperativa". Platten dijo que confiaba en que en el
Los Estados Miembros de la OMI pueden llegar a las próximas seis semanas
un acuerdo para aprobar aquellos que la industria naviera
considera que se trata de enmiendas esenciales al Convenio MARPOL para la
prevención de la contaminación causada por los buques, con el fin de
permitir una estrategia de descarbonización eficaz para el sector.
Si no se han tomado medidas significativas esta semana
para un acuerdo final sobre un impuesto universal sobre la
emisiones de gases de efecto invernadero de los buques, que -según la industria-
El transporte marítimo representa el mecanismo crucial para la
descarbonización del sector, sin embargo, el ICS considera fomentar la
que alrededor de tres cuartas partes de los Estados de la OMI apoyan la
contribución apoyada por más de 50 gobiernos, así como por el ICS
(información de 9
Enero y 14
Febrero 2025 ). Incluso si - destacó la asociación
armadores: "Las preocupaciones planteadas por una minoría
entre ellos China y Brasil, deben abordarse en
una forma sencilla y pragmática de crear un consenso global".
Para el ICS, otro resultado positivo significativo es
el amplio consenso expresado por los gobiernos para el establecimiento de un
Fondo de la OMI para la Descarbonización del Transporte Marítimo, propuesto
lo cual ha sido reiteradamente planteado por la misma
Cámara Naviera Internacional. "También fue
acuerdo general -señaló el ICS- en que este Fondo de la OMI,
que se espera que genere miles de millones de dólares al año a partir de impuestos para
emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques, deben utilizarse para
Proporcionar recompensas financieras a los primeros en moverse y a los barcos que usen
Combustibles de cero emisiones o casi cero, como el metanol
energía verde, biometano, amoníaco verde y biocombustibles sostenibles.
Estos incentivos, señaló la asociación, son fundamentales
para reducir la brecha de costos con los combustibles marinos
y promover la producción y el uso de nuevos
combustibles".
Además, el ICS considera positivo que, si aún no se han resuelto
Detalles importantes sobre el estándar de intensidad propuesto
de las emisiones de gases de efecto invernadero de los combustibles, sigue sobre la mesa
la propuesta presentada por el propio ICS de introducir una
recargo por gases de efecto invernadero que se aplicará a los buques que no se encuentren en
cumplimiento de las normas debido a los obstáculos a la
disponibilidad de combustible. "Encontramos un
- explicó el ICS a este respecto - por el
países en vías de desarrollo para que esto sea más sencillo y
transparente respecto a un sistema excesivamente complejo que
Requiere que los barcos intercambien unidades de cumplimiento
con precios impredecibles y volátiles". Para el ICS, "una
Otra cuestión clave para los armadores es si se
Cumplimiento compartido con otras aerolíneas
navegación debido a la disponibilidad limitada esperada
de combustibles navales conformes».