
El actual marco regulatorio y fiscal de la Unión Europea
promueve la competitividad de la industria europea
naviero; Sin embargo, hay amplias áreas para mejorar la
posicionamiento del sector en el contexto de la competencia global para
Empezando por reducir la brecha de inversión para la adopción
tecnologías y combustibles limpios para el transporte marítimo, para la
reducción de las cargas administrativas y para la
Regulaciones internacionales de la industria. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por la
Deloitte sobre la competitividad del transporte marítimo europeo
que ha sido publicado hoy por la Asociación de Armadores
Armadores europeos en vista de la "Unión Europea de Transporte Marítimo"
Cumbre", un evento que se celebrará mañana y pasado mañana en
Bruselas, que fue organizado por la asociación junto con la
a las organizaciones del mundo marítimo.
Los armadores europeos también han presentado hoy un estudio
producido por CE Delft en nombre de la Value Association
del transporte marítimo europeo, un sector que en 2024
estaba formado por 4.153 navieras y una flota de 22.318
buques con un arqueo bruto total de 556 millones de toneladas.
En comparación con el tonelaje bruto total de la flota
El 44% de la de los buques portacontenedores es operada por
entidades europeas, así como el 35% de los buques de la UE
petroleros, el 33 por ciento de los buques de gas natural licuado,
30% de los graneleros, 29% de los buques de carga rodada, 25% de los buques
para la industria offshore y el 21% de los buques de gas petróleo
Licuado.
Si a partir de 2018 la consistencia de la flota europea, entonces igual a
514 millones de TRB, ha crecido de forma sostenida, ha
Por otro lado, su participación con respecto a la
a la consistencia general de la flota mundial, que es
cayó del 38,5% en 2018 al 33,6% en 2024, cuando el
La flota mundial constaba de 111.612 buques para un total de
1,65 millones de toneladas brutas. La flota de la UE -
destaca el estudio de Deloitte, por lo que está creciendo
constantemente, pero otras flotas están creciendo más
rápidamente. En este sentido, el Secretario General de la Comisión Europea
Armadores, Sotiris Raptis, subrayó que "para que
Europa mantiene el transporte marítimo como recurso geopolítico,
debemos mantener su competitividad internacional y
Invertir en la transición energética. Invertir en tecnologías
Combustibles limpios y limpios Ingresos nacionales y de la UE
ETS - especificó refiriéndose al Sistema Europeo de Comercio
derechos de emisión, hará que todo el clúster industrial
marítimo más competitivo".