 La Confederación Italiana de Armadores ve luces y sombras
en el acuerdo sobre la descarbonización del transporte marítimo
Viernes por el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC)
de la Organización Marítima Internacional (OMI), que también ha
destacó Confitarma: "marcó un paso significativo
En el camino hacia la reducción de las emisiones del transporte
sistema marítimo internacional".
Señalando que "la aprobación del nuevo plan de la OMI Net Zero"
Marco, un paquete de medidas que tiene como objetivo orientar al sector
hacia cero emisiones netas para mediados de siglo,
resultado de largas y complejas negociaciones, introduce un sistema
Fijación global del precio del carbono, la primera de su tipo en la industria
comité marítimo", Confitarma señaló que "se trata de una
marco regulatorio aún en proceso de definición, el cual deberá
adoptada formalmente en el período extraordinario de sesiones de la
Comisión prevista para octubre de 2025, y que prevé la presentación de una
gradual a partir de 2027".
Sin embargo, según la Confederación Italiana de Armadores, "la
El nuevo marco puede considerarse un experimento
gobernanza climática sectorial avanzada, con el objetivo de
Orientar la inversión hacia tecnologías de bajas y cero emisiones
Emisiones. El sistema, recordó Confiarma, ofrece incentivos
para los buques más eficientes, así como la fiscalidad vinculada a la
Balance de emisiones, según una metodología "well-to-wake"
que tiene en cuenta todo el ciclo de vida de
combustibles".
"El acuerdo funcionó, aunque no es perfecto", subrayó
Confitarma: en algunos aspectos, ha vuelto a poner a la OMI en primer plano
como parte de los esfuerzos para descarbonizar rápidamente
Hacer frente a la crisis climática. Armadores y productores de energía
necesitan un sistema funcional, transparente y
que genere los incentivos necesarios para
acelerar la transición energética al ritmo requerido; Al Estado
de tecnologías, se necesitan inversiones significativas
en combustibles de cero emisiones. El sector marítimo ya está
invirtiendo miles de millones en nuevos barcos y tecnologías verdes para ser
listos para los nuevos combustibles cuando lleguen".
"El marco aprobado - comentó el presidente de
Confitarma, Mario Zanetti - presenta elementos de interés, pero también
numerosas áreas que requieren más investigación y clarificación
Aplicación. Es esencial que las nuevas medidas no
agravantes, sobre todo para aquellas realidades que
ya están invirtiendo en la transición energética y que está
certidumbre que los productores de energía necesitan con urgencia
para reducir los riesgos de sus grandes decisiones de seguridad,
inversión".
A continuación, destacó que si el marco de la OMI tiene el objetivo de
esbozar una transición ecológica que sea también justa y global,
Por otro lado, el transporte "terrestre", al menos por ahora, tiende a
centrarse en los objetivos climáticos técnicos (CO2/km) y las estrategias
nacionales o regionales, sin una verdadera visión de inclusión global.
"En este contexto", dice Zanetti, "la
El transporte marítimo corre el riesgo de perder competitividad en comparación con
otros modos de transporte, si los costes medioambientales no
se equilibran con instrumentos similares en otros sectores. Hay
un riesgo real de distorsión, pero el MEPC 83 también es
Una oportunidad para repensar toda la cadena de suministro
global de una manera sostenible. Sin embargo, necesitamos coherencia entre
para prevenir a los que ya están haciendo más por el clima
se penaliza en el mercado".
Por último, Confitarma subrayó la importancia de mantener una
enfoque pragmático e integral y, especificando que el transporte
necesita reglas simples y estables que se puedan aplicar a
internacional, advirtió contra la fragmentación
entre sectores y entre zonas geográficas que pondrían en riesgo
crear desequilibrios competitivos.
Tomando como punto de partida el acuerdo alcanzado en la OMI
importante, aunque aún quedan muchos detalles por definir,
Zanetti confirmó que "la Confitarma seguirá
colaborar con la administración y las asociaciones italianas
organizaciones internacionales de las que es miembro en representación del armamento
italiano, principalmente ICS y ECSA, para garantizar que la
La implementación tiene en cuenta las necesidades operativas de la industria
y contribuye a la construcción sostenible, gradual y
realista".
|