 CK Hutchison Holdings, el grupo con sede en Hong Kong que también opera
en el sector portuario a través de Hutchison Ports, de la que es propietaria
El 80% del capital, rechazó las conclusiones de la investigación
conducida por la Contraloría General de la
República de Panamá en la Compañía de Puertos de Panamá (PPC),
la empresa que administra los puertos panameños de Cristóbal
y Balboa y cuyo 90% del capital social es de su propiedad
por Hutchison Ports. La investigación habría determinado la violación por
PPC parte de los términos del contrato de concesión, con cientos de
millones de dólares que no habrían ido a parar a las arcas de la
Estado panameño
(
de 8
Abril 2025).
Hoy CK Hutchison, a través de una nota de Panama Ports
Compañía, recordó que, sobre la base de la adenda a la
concesión suscrita voluntariamente en 2005 por el PPC y la
Estado panameño, cumple con todos los requisitos legales y está homologado
por la Ley Panameña No. 55 de 2005, Panama Ports Company ha
comprometidos a invertir más de mil millones Balboa (mil millones
dólares) y hacer un pago adicional de 102 millones
Balboa por la infraestructura heredada al momento de la contratación
concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal en 1997.
Panama Ports Company ha destacado que ha llevado a cabo importantes
inversiones que superan los 1,69 mil millones de Balboa, superando no solo
solo los 50 millones de dólares que requiere el contrato de concesión
original, sino también los mil millones de dólares acordados en la adenda,
Como se confirmó en 2020 -subrayó la empresa- por el
Contraloría General de la República de Panamá, luego de una exhaustiva
La verificación duró unos cuatro meses.
"Por lo tanto", precisó la Compañía de Puertos de Panamá
cualquier declaración sobre cuánto tendría que pagar PPC
De acuerdo con el contrato de concesión firmado en 1997, debe tener en cuenta
cuenta de la adenda correspondiente, válidamente suscrita y aprobada para
ley. Expresar lo contrario, como desgraciadamente sucedió, no
desvirtúa la realidad de la relación jurídica existente entre
PPC y el Estado en virtud del contrato de concesión y su
adenda, sino que también contradice los actos del propio Estado en el curso de la
de los años. Por lo tanto, afirmar que PPC no ha pagado aproximadamente
1,200 millones de balboa al Estado panameño es absolutamente
contrario a la realidad".
Recordando que "PPC es la única empresa
puerto de Panamá, en el que el Estado es accionista con una
del 10%", la Compañía de Puertos de Panamá destacó que "en el
En los últimos 28 años, PPC ha pagado al Estado panameño la suma de 126
millones de balboa en dividendos. En consecuencia, el Estado recibe
dividendos solo de PPC y no de otros operadores portuarios. Todo
exenciones fiscales otorgadas a PPC en virtud de la
concesión, aprobada por la Ley 5 de 16 de enero de 1997 y por la
Los archivos adjuntos relacionados, también especificados por la empresa, son
exactamente las mismas exenciones fiscales concedidas a todos los demás
operadores portuarios de Panamá". «Durante el período de vigencia de la
concesión - la nota señala - PPC pagó al Estado 668
Millones de dólares en Balboa, superando con creces las contribuciones
de cualquier otro operador portuario panameño. De acuerdo con el
La Contraloría General de la República, PPC, ha contribuido
a la economía nacional con más de 5,900 millones de dólares en Balboa,
a través del valor añadido, los efectos indirectos, los pagos
al Estado y a las inversiones realizadas". Además, 'PPC
Pagos satisfechos por el manejo de contenedores
solicitada por la Autoridad Marítima de Panamá, a la misma
Tarifa aplicable a todos los operadores portuarios. De ninguna manera
PPC incumplió con los pagos correspondientes
a las tarifas aplicables a los operadores portuarios panameños para la
manipulación de contenedores".
"Creemos
concluye la nota – que el respeto a la certidumbre de la
ofrece a las empresas e inversionistas la certeza de que Panamá
es un país seguro para invertir".
|