tTag Se presentó a - S tamani al Acuario de Génova el protocolo de conducta para la protección de los cachalotes redactado de los socios del proyecto de conservación Whalesafe cofinanciado de la Unión Europea a través del programa Life+ - Universidad de Génova (Departamento de la Física y Departamento de Ciencias de Tierra, Ambient y Vida), de Costa Edutainment, de Dirección Marítima de Génova, de Capitanería del puerto de Savona y Softeco Sismat. El proyecto tiene el objetivo de desarrollar un sistema de prevención de interferencias vuelto que debe determinarse y seguir los cachalotes, a definir las amenazas y a prevenir colisiones y otros riesgos emitiendo mensajes yo de informados instantáneamente a los barcos en la zona.
-
- el protocolo define cuatro niveles de alarma definidos de cuatro coloraciones diferentes: el Verde, la ausencia de cachalotes; la Yema de huevo, la presencia de uno o más de cachalotes en inmersión; Naranja, presencia de uno o más de cachalotes en superficie sin riesgo de colisión con barcos; Rojo, presencia de uno o más de cachalotes con riesgo que colisión en curso.
-
- el documento define incluso tres superficies en caso de presencia de cachalotes en superficie: Zona no transito, determinada en un rayo de 100 metros de distancia del cachalote; Zona transito, determinada en un rayo en los 500 metros de distancia del cachalote a una velocidad permitida de seis nudos; Zona de Alerta, en un rayo de tres millas del punto de registro del cachalote en superficie, con una demanda por parte de los barcos que se encuentran en zona de proceder atentamente y utilizando observatorios a bordo para tener bajo control los posibles desplazamientos del cachalote evitando así posibles perturbaciones o colisiones.
-
- se transmiten los niveles de alarma se definen de la Capitanería del puerto de Savona sobre el básico de las indicaciones llegadas de las boas de control, colocadas a mayo frente a la costa del puerto savonese, y a continuación borran exclusivamente a los barcos presentes en zona, en entrada o salidas del puerto.
-
- el protocolo, que se basa en una adhesión voluntaria, no prevé obligaciones o sanciones, pero tiene el objetivo de reducir los riesgos de perturbación y colisión con los cachalotes a través de una acción más extensa que sensibilizzazione que todos los operadores interesados.
-
- Costa Crociere es la primera naviera que debe adherirse al proyecto, con la firma del protocolo producida por parte de Alessandro Bertorello, responsable Environment de Carnival Marítimo GmbH. La compañía ya aplica una serie de buenas prácticas para conjurar posibles colisiones y se forma a los funcionarios de borde regularmente (Whale Protección Formación Program) para enfrentar este tipo de problemática, efectuar las debidas maniobras y alertar las autoridades portuarias locales en caso de necesidades.
-
- además la firma del protocolo, Costa Crociere ya colabora en el proyecto del año pasado a través de una importante actividad de sensibilizzazione del público con actividad o a bordo de sus barcos para aprender jugando a reconocer las distintas especies de cetáceos que viven en el Santuario Pelagos o cerca del Terminal Palacrociere de Savona con una exposición dedicada a estas especies. Estas actividades se realizan de gracias al apoyo de Costa Edutainment, al cual se confía la actividad de sensibilizzazione del amplio público del proyecto, que incluye incluso animaciones y profundizaciones edutainment a temen cetáceos cerca del Aqu
arium de Génova.
|