
"A los trabajadores de las Autoridades del Sistema Portuario
se aplica el convenio colectivo nacional de trabajo para los puertos,
renovado en octubre de 2024, reconocido por la Ley 84/94 y
confirmado en su carácter privado por el más reciente
sentencias del Tribunal de Casación y del Tribunal Constitucional".
Así lo recordó la Filt Cgil, denunciando que, "a pesar de que
En este cuadro claro, surgen comportamientos serios como en Nápoles
cuando la gobernanza del puerto haya dejado de aplicar el contrato
obligando a los empleados a tres días de huelga y
como en Génova, donde entendemos que un
medida contra un trabajador sin iniciar ningún procedimiento
y por tanto sin respetar las garantías previstas por la CCNL de la
puertos".
"El incumplimiento de la CCNL - destacó el
Federación de Transporte de la CGIL - genera una condición de
Anarquía regulatoria e institucional, una desregulación
que socava la seguridad jurídica y la resiliencia del sistema
puerto. Los empleados de la Autoridad Portuaria son un recurso central
para el funcionamiento de las Autoridades. Para ellos es
para garantizar una alta especialización y rapidez en la
procedimientos administrativos y técnicos, para responder
a las necesidades de la comunidad portuaria.
Precisamente por eso, como ha aclarado el Tribunal Constitucional,
El Decreto Legislativo 165/2001 se aplica solo de forma selectiva,
evitando que la burocracia limite su funcionamiento. Su
relación laboral es especial y se rige por la
Ley 84/94 y convenio colectivo nacional del sector".
Según el sindicato, además, "es inaceptable que
El debate político se centra exclusivamente en los presidentes,
llegando incluso a ofender a los trabajadores de las Autoridades Portuarias. Un puerto - tiene
subrayó el Filt Cgil: solo funciona si todos sus componentes
colaborar: la gobernanza define las directrices políticas,
Los Secretarios Generales los traducirán en actos administrativos y en actos administrativos.
empleados aseguran sus operaciones diarias, produciendo
actúa, respondiendo a la comunidad portuaria y asumiendo
responsabilidades decisivas. Atacar a los trabajadores significa
ignorar que sin ellos los puertos no funcionarían. Lo es
Es absurdo que se pida a los presidentes que "reprendan" a los
empleados, en lugar de centrarse en elegir figuras competentes
y conocedores del sector, porque el éxito de un
depende de la calidad de la gobernanza. Estos
mortifican a los trabajadores y alimentan los conflictos que el
El sistema portuario no puede permitírselo".
"La fuerza de los puertos italianos - concluyó
organización sindical - radica en el profesionalismo y
en el compromiso de los empleados. Son estratégicas para el desarrollo y
competitividad del sector, respondiendo eficazmente a las necesidades de la
y garantizar la seguridad y el funcionamiento.
La prioridad no es la asignación de asientos, sino la
construcción de un sistema portuario que mejore las habilidades y
derechos de los trabajadores".