Hoy, prenso la sede de la confederación Italiana a Roma armadores (Confitarma), se ha tenido un encuentro entre Italia y la Indian Ocean Rim Association (IORA), organización intergubernamental en 1997 constituido 22 estados-miembros y nueve parejas a que hoy adhieren dialogue, que es dedicado al tema "Blue y colaboración Italia-IORA economy: la decarbonizzazione del transporte marítimo". La reunión es organizado de Diplomacy del festival de la diplomacia en el marco, en colaboración con el soporte de la federación del mar en representación del italiano marítimo y con el ministerio de relaciones exteriores, la presidencia surafricana de IORA cluster.
- El director de la IORA, Gatot Hari Gunawan, ha recordado en su relación que las conferencias recientes ministeriales de los países IORA han creado una base de modo que elaborar estrategias dirigidas a reforzar la cooperación sobre el crecimiento del ahorro en la Océano Índica sobre los principales temáticos azul la acuacultura, el turismo marítimo, la implicación del sector privado en las infraestructuras, la red portuaria, la inclusión financiera, la exploración sostenible y el aprovechamiento de recursos varios, viventi y no viventi a afrontar la amenaza de contaminación marina y detritos los mares y plástico.
- Jefe De Servicio relaciones internacionales de Confitarma, Laurence Martin ha subrayado a medida que la decarbonizzazione soy una prioridad de la industria marítima. El primer objetivo es a las puertas con la adecuación a la normativa IMO 2020 sobre las emisiones, que del enero 2020 impone 1° que el contenido de azufre en las emisiones de las naves no deberá superar 0.5%. es según finalidad la reducción de 50% de las emisiones de gas, a lograr en 2050, cierra con respecto a 2018.
- Concluyendo, el secretario general de la federación del mar, Carlo Lombardi han recordado que haciendo jefe a la Naciones Unida, la IMO, organización marítima internacional debe quedar la sede única diputada a emanar normas para el sector marítimo. "las Solamente normativas provenientes de este organismo internacional encuentran una aplicación por todo el mundo uniforme - ha evidenciado -. Y éste garantiza una competencia leal, un prerrequisito para cualquiera desarrollo de la Blue Economy sobre los todos mercados marítimos. Un ejemplo significativo las metas ambiciosas adoptadas para la limitación de las emisiones de las naves a los blancos del contraste al cambio del clima son el propio".

|