
La Asociación de Puertos Europeos ha presentado un nuevo estudio
	que ilustra en detalle cuáles son los tipos de inversiones
	en los puertos de la UE durante los próximos diez años,
	necesita que el estudio, como ya anticipó la Comisión Europea
	Organización de Puertos Marítimos
	
 (
(
	de 
2
	abril de 2024), asciende a 80.000 millones de euros. El estudio,
	realizado por Peter de Langen, propietario de la
	Asesoría Portuaria y Logística, en colaboración con
	ESPO, se basa en una encuesta realizada mediante entrevistas
	84 puertos, de los cuales 35 forman parte de la red
	«Núcleo» de la red transeuropea de transporte RTE-T, 19
	incluidos en la red «global» de la RTE-T, 18
	gestión de los sistemas portuarios que forman parte de los dos
	Redes RTE-T y 12 puertos individuales que no están incluidos en las dos redes.
	El nuevo estudio es una actualización de un análisis similar
	sobre las necesidades de inversión en los puertos de la Unión Europea
	llevado a cabo por ESPO en 2018.
	
	En comparación con el estudio de 2018, el nuevo análisis destaca
	una necesidad mucho menor durante la próxima década de
	inversiones para la ampliación de zonas portuarias, muelles y
	de terminales, inversiones que, sobre la base de la
	identificados en 2023, representan alrededor del 26 % de la
	80.000 millones de euros de inversiones que se consideren necesarias en el
	durante la próxima década, en comparación con alrededor del 37% del total proyectado en el
	2018. En 2023, en cambio, la proporción de inversiones es mayor
	necesarios para la construcción de infraestructuras y servicios
	para permitir la sostenibilidad y la transición energética
	de puertos, que se estima que representa alrededor del 25% de la
	en comparación con solo el 9% en 2018.
	
	Entre las otras tajadas más sustanciales de las inversiones
	previstos para la próxima década en los puertos son los destinados a
	acceso marítimo a las escalas portuarias, que se espera que represente el 10 % de la
	total (8% en 2018), los destinados a la construcción de infraestructuras
	para la mejora del transporte de mercancías dentro de la
	puertos, equivalente al 8% del total (8% en 2018), inversiones
	para la compra de equipos y superestructuras, equivalente al 9%
	en 2023 (7% en 2018), las inversiones en terminales intermodales y
	multimodal, igual al 4% (5% en 2018), las destinadas a la construcción de
	infraestructura digital, 4% (5%), e inversiones en
	la construcción de conexiones ferroviarias con los puertos, equivalente al 4%
	en 2023 frente al 7% del total en 2018.
	
	Entre las principales partidas de inversión previstas de aquí a 2034 se encuentran
	por parte de los órganos rectores de los puertos es la que instala el
	sistemas de planchado en frío necesarios para permitir que los buques y
	otros buques amarrados en puertos para apagar sus motores
	y estar conectado a la red eléctrica de tierra: casi dos tercios
	de los ejecutivos portuarios espera ofrecer
	esta posibilidad para los buques que llegan a los puertos, mientras que
	Otros órganos de gobierno, con algunas excepciones, ya lo son hoy
	prestar dicho servicio. Parte de las inversiones previstas son
	también tiene como objetivo proporcionar energía verde a los camiones que trabajan con
	así como las empresas que operan en los puertos
	así como para proporcionar combustibles limpios a los buques.
	
	El nuevo estudio muestra que la programación actual de la
	inversión de los puertos europeos es bastante precisa, con
	inversiones anuales previstas de entre 7.000 y 9.000 millones de euros en el
	próxima década, y que los proyectos se encuentran en una etapa más avanzada
	en comparación con 2018. Destaca, además, que estas inversiones tienen por objeto
	crear valor para los usuarios del puerto y para la sociedad
	General. Por último, el estudio señala, pero ciertamente no es el último
	problemas, que es uno de los mayores obstáculos para lograr la
	proyectos previstos es el de la recaudación de fondos
	necesarias para su aplicación, y observa que, por lo tanto, los puertos
	Necesidad de financiación pública para poder ejecutar proyectos
	Programado.