Después de seis trimestres de declive determinado por el efecto de la
períodos prolongados de sequía en el nivel del agua en el
Canal de Panamá, tráfico en el periodo octubre-diciembre 2024
en el Canal Centroamericano ha vuelto a crecer gracias a
a los incrementos de +30,3% y +37,6% en los tránsitos registrados
respectivamente en los últimos meses de noviembre y diciembre, en comparación con
a los mismos meses de 2023 en los que se produjo el periodo de mayor
Reducción del tráfico.
En el último trimestre de 2024, el canal fue
atravesado por un total de 3.337 buques, con un incremento de
+20,3% respecto al mismo periodo del año anterior, de los que 3.033
buques de alto calado (+19,7%), de los cuales 828 son
neo-Panamax (+12,5%). El aumento de la
tonelaje neto PC/SUAM del número total de buques transitados que es
ascendió a 122,5 millones de toneladas (+12,9%). Las unidades
Los buques transitaron en el cuarto trimestre del año pasado
transportaron 61,0 millones de toneladas de mercancías (+17,5%). El
Valor total de los derechos de tránsito pagados por los buques
registró un fuerte incremento, alcanzando los 942,8 millones
de dólares (+26,4%).
En todo el 2024 se cruzó el canal panameño
de 11.793 buques, con un descenso del -10,8% respecto al año anterior,
de los cuales 10.435 buques de gran calado (-11,9%) de los cuales 2.949 buques
neo-Panamax (-13,2%). La cifra global de tonelaje neto
El PC/UMS de los buques transitados fue de 437,1 millones
toneladas (-10,0%). El número total de buques en tránsito transportados
219,4 millones de toneladas de mercancías (-16,5%) y el
total de casi 3,4
mil millones de dólares (+1,6%).