
La Autoridad del Sistema Portuario del Mar Adriático
Settentrionale ha firmado con SO. RE. PERO. de Chioggia en
contrato de concesión estatal que autoriza a la empresa, que realiza
parte del grupo F2i Holding Portuale (FHP), para ocupar y
utilizar la superficie de unos 125.000 metros durante 25 años, hasta 2049
pinturas que insiste en el tramo del puerto comercial de Val Da
Rio-Molo di Ponente en Chioggia, para la realización de las operaciones
carga, descarga, transbordo, almacenamiento y manipulación de mercancías,
así como todas las operaciones relacionadas con la gestión de
empresa portuaria en nombre de terceros. Entre los activos concesionados se encuentran:
también los muelles que se extienden por 1.486 metros, cinco
edificios y dos partes de edificios en la zona. El nuevo
concesiones también incluye áreas de propiedad estatal, que ascienden a poco más de
de 10 mil metros cuadrados, previamente a disposición de la
Impinforme cooperativo y prevé el compromiso de la SO. RE. PERO.
contratar a los 12 empleados de forma permanente, así como
prevista en la cláusula social incluida en la solicitud de concesión
y en el plan de negocios relacionado.
«ENTONCES. RE. MA, parte de un grupo nacional que ya
opera en Porto Marghera y Chioggia - señaló el presidente
de la Autoridad Portuaria, Fulvio Lino Di Blasio, con motivo de la firma de la escritura
concesión que se llevó a cabo ayer- reconoció el potencial
del puerto de Clodiense y, gracias a esta nueva concesión
que también le atribuye las antiguas áreas de Impreport, puede
expandirse ayudando a que todo el
y dar certidumbre a los trabajadores. Un elemento central de la evaluación
que llevó a la concesión - explicó Di Blasio - es
la solidez del plan de negocio, que prevé una
crecimiento progresivo del tráfico, apoyado en la
dragado previsto, hasta que se realice una manipulación de la carga de
1.438 millones de toneladas en 2046, y la inversión en los próximos
25 años de 11,5 millones de euros en equipamiento y tecnología que
permitirá, entre otras cosas, activar una nueva línea de negocio
en el segmento ro-ro con un manejo esperado de 400 mil
toneladas por año".
"Las áreas y actividades que nos han sido confirmadas
y los nuevos correspondientes al antiguo Impreport - comentado
el CEO de FHP, Paolo Cornetto - prevén nuestra
Inversiones de más de 11 millones de euros a lo largo de 25 años.
Bajo la dirección de nuestro director de terminal, Mauro Marchiori,
continuaremos contribuyendo al desarrollo del puerto de Chioggia y en
estrecha colaboración y coordinación, podremos dialogar con muchos
Atención y respeto de roles con todos nuestros interlocutores
con los sindicatos y todas las autoridades.
Como siempre, aportaremos nuestra experiencia como líder italiano en el sector
sector de los graneles, con el objetivo primordial de garantizar la
seguridad en nuestros lugares de trabajo, para nuestra gente y para
a todos los que colaboran con nosotros en nuestras terminales".