
En la actualidad, el Comité de Dirección de la Autoridad del Sistema
El puerto del norte del mar Adriático ha resuelto
por unanimidad el otorgamiento de una nueva concesión a la
Terminal Rifuse Venezia (TRV), empresa del grupo belga
Europuertos. La concesión se refiere a un compendio estatal de 278.500
metros cuadrados en el Muelle B del Puerto Comercial de Marghera inclusive
de zonas, edificios y muelles y tiene por objeto la realización de
Operaciones de carga, descarga, transbordo, almacenamiento y manipulación
de mercancías a granel, incluidos productos agrícolas, minerales, productos a granel
siderurgia, así como todas las operaciones relacionadas con la
Gestión de empresas portuarias por cuenta de terceros.
Para la concesión, con una duración de 25 años, a partir de
En octubre de 2025, una cuota anual de
3.163 millones de euros. Esta tarifa se integrará en
Reconocimiento del uso de instalaciones de propiedad estatal en régimen de concesión estatal
infraestructuras ferroviarias que serán objeto de inversiones por parte de
del concesionario, insistiendo en la propiedad estatal de las tierras, y será
determinado sobre la base de los criterios tarifarios y reglamentarios vigentes.
La empresa terminal, que se comprometerá a
prever el mantenimiento ordinario y extraordinario de los bienes
concesión, planes para lograr, al final de la concesión,
un volumen de tráfico de 3.568.000 toneladas e invertir
un total de más de 53 millones de euros con el objetivo de
aumentar la capacidad de almacenamiento, mejorar
infraestructuras ferroviarias y los sistemas de manipulación de la
Implementar tecnologías para reducir el impacto de la
aumentar la digitalización de los procesos y la
seguridad. En línea con la estrategia de desarrollo de la Autoridad Portuaria, además,
TRV ha planeado aumentar el uso de la
ferrocarril con el fin de llevar la parte de las mercancías transportadas
en tren al 30% del tráfico total.
"Estamos satisfechos - comentó el presidente
de la Autoridad Portuaria, Fulvio Lino Di Blasio - y Euroports, operador portuario
de importancia internacional presente en diez países y que mueve 70
millones de toneladas de mercancías al año en el mundo, continúan
reconocer la centralidad del puerto de Venecia e invertir en
sobre su futuro en Porto Marghera, generando empleo,
la innovación, la digitalización y la protección del medio ambiente, temas que
jugará un papel cada vez más central".