
En el primer trimestre de 2025, el Puerto de Long Beach
establecer un nuevo récord para esta época del año,
mientras que el otro principal puerto de escala californiano de Los
Ángeles, al tiempo que totalizaba volúmenes sustanciales de cargamentos
contenedorizado, ha alcanzado un total que, en relación con el primer
trimestre, es inferior a las marcadas en 2022 y 2021.
En el período enero-marzo de este año, el puerto de Long Beach
un total de 2,53 millones de TEUs, con un
Crecimiento del +26,6% respecto al mismo periodo de 2024. Manipulación
de los contenedores llenos en el momento del desembarque y el de los contenedores vacíos
Ambos alcanzaron niveles récord para esta época del año
situándose en 1,22 millones de TEUs (+27,5%) y 1,02 millones de TEUs
TEU (+33,4%). Los envíos de contenedores completos ascendieron a:
293 mil TEUs (+4,9%).
En los primeros tres meses de 2025, el Puerto de Los Ángeles
gestionó un tráfico total de 2,50 millones de TEUs (+5,2%),
de los cuales 1,28 millones de TEUs completos al aterrizaje (+4,3%), 345 mil TEUs completos
al embarque (-14,5%) y 876 mil TEUs vacíos (+17,4%).
Comentando la evolución del tráfico en el primer trimestre de
Este año, el Director de Operaciones del Puerto de Los Ángeles, Gene
Seroka, anunció que en el segundo semestre del año
disminución de al menos -10% con respecto al mismo período de 2024 en
consideración del impacto de los derechos aplicados y de los
anunciados por el gobierno de los EE.UU. y los contra-aranceles introducidos
por las naciones afectadas por los nuevos aranceles comerciales estadounidenses.
"Esto -explicó- porque muchos importadores
ya han comprado sus productos por adelantado y, cuando el
Los precios empezarán a subir, los consumidores se lo pensarán dos veces
antes de realizar cualquier compra".