
Asociaciones del sector marítimo, portuario y logístico
	Ancip, Assiterminal, Assologistica, Confitarma,
	Fedespedi y Uniport han pedido a la
	Ministerio de Infraestructura y Transportes: inicio de un diálogo
	hormigón destinado a determinar la identificación de los
	Indicaciones de aplicación de la Ley 105/2025 que regula los plazos
	Tiempo de espera para la carga y descarga de mercancías. Este es un
	tras una carta recibida de las asociaciones
	de transporte por carretera Aliai, Assotir, Cna Fita, Confartigianato
	Transporte, Cooperativa Lega y Trasportiunita que convocaron
	la atención de los operadores de la cadena logística y
	instituciones competentes para la estricta aplicación de la ley.
	
	En la carta, los representantes del transporte por carretera
	recordó que la norma establece que el período de exención correspondiente
	esperando a que los vehículos puedan realizar operaciones de carga
	y descarga, que se calculará a partir del momento de la llegada del transportista al lugar
	carga o descarga de la mercancía hasta la salida de la misma,
	es igual a noventa minutos para cada operación y que, más allá de este
	umbral, se proporciona una compensación de 100 € por cada hora o
	fracción de hora de espera adicional.
	
	Señalando que "estas disposiciones tienen un
	y constituyen una salvaguardia fundamental para proteger la
	Regularidad y seguridad profesional de los transportistas
	y la sostenibilidad económica de las empresas del sector",
	Las asociaciones de transportistas por carretera han advertido que, en ausencia de
	respuestas concretas, están dispuestos a tomar medidas para
	movilización y protesta en defensa de los derechos de las empresas y
	Trabajadores del transporte por carretera.
	
	En la solicitud al Ministerio, Ancip, Assiterminal, Assologistica, Confitarma,
	Fedespedi y Uniport recordaron que ya habían informado al ministerio
	"la aparición de problemas generalizados en todos los contextos de la
	logística debido a una interpretación no unívoca y discrepancias
	indicaciones para la aplicación de la norma en cuestión, de las que se desprende el
	derivadas de disputas, discresias de comportamientos, ralentizaciones
	en las actividades operativas y los prejuicios en las relaciones entre los
	diferentes actores de la cadena de suministro. Reiteramos el interés de todos:
	La carta continúa, para que se pueda garantizar la certeza
	de relaciones contractuales, equilibrio y responsabilidad a largo plazo
	toda la cadena logística y de transporte. Necesitamos, cada uno
	hacia su propio ámbito de representación de una intervención
	por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes dirigido a
	garantizar una aplicación uniforme de conformidad con los principios de
	eficiencia y colaboración que caracterizan las contribuciones entre
	industria, transporte y logística".