
Ayer, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE
llegó a un acuerdo sobre la eliminación del umbral aduanero de 150
euro que permite a los bienes con un valor inferior a esta cifra
entrar en la Unión Europea sin tener que pagar derechos de aduana.
El acuerdo, que tiene entre sus objetivos el de contrarrestar la
la competencia desleal contra los comerciantes europeos prevé
Por consiguiente, los derechos de aduana se aplicarán a todas las mercancías que
entrar en la UE, adaptando el sistema a las normas vigentes de la UE
del impuesto sobre el valor añadido sobre las mercancías importadas.
La nueva norma entrará en vigor una vez que sea
el Centro de Datos Aduaneros de la UE, la plataforma central
propuesto por la UE para colaborar con las aduanas y reforzar el
controles que están programados para entrar en funcionamiento en 2028.
El Centro se está negociando actualmente entre el Consejo
y el Parlamento Europeo como parte de la reforma más amplia
del marco aduanero de la UE. Dada la urgencia de introducir el nuevo
medidas, el Consejo se comprometió a trabajar para lograr una
Solución simple y temporal que implica la imposición de derechos
aduanas sobre dichas mercancías lo antes posible en 2026 y hasta
la entrada en funcionamiento del centro de datos aduaneros en 2028. Las obras
para desarrollar la solución continuará en las próximas semanas.
Al anunciar el acuerdo, el Ecofin destacó que las estimaciones
muestran que hasta el 65 % de los paquetes pequeños que entran en la UE son
para evitar los derechos de aduana sobre las importaciones, y que
esto, además de tener un impacto en la competitividad
de las empresas de la UE, también plantea preocupaciones en términos de
dado el incentivo para que las empresas no europeas
Dividir los envíos en paquetes individuales al enviar mercancías
Unión. Según la Comisión Europea, en 2024 el 91% de los
Todos los envíos de comercio electrónico valorados en menos de 150 €
vino de China.