
Bonatti de Parma participa en "Porthos" (Puerto de
Rotterdam CO2 Transport Hub and Offshore Storage), el proyecto de
captura, almacenamiento y transporte de CO2
fabricado en Rotterdam y que podrá almacenar
2,5 millones de dióxido de carbono al año durante 15 años
Mar del Norte utilizando yacimientos de gas agotados a unos 3-4
kilómetros por debajo del lecho marino situado a unos 20 kilómetros
de la costa. La planta de captura y tratamiento de CO2
Será construido y operado por la compañía de gas estadounidense
Productos de Aire Industrial.
Bonatti precisó que la construcción de la
El transporte y almacenamiento de CO2 comenzará el próximo año y
La infraestructura de Porthos, que entrará en funcionamiento
2026, se alcanzará con una inversión de 1.300 millones de euros
euro. El objetivo de las nuevas estructuras es permitir la
transporte y almacenamiento de CO2 producido por diversas empresas en el
Puerto de Rotterdam, incluyendo Air Liquide, Air Products, ExxonMobil y
Cáscara. Porthos es una empresa conjunta entre la
Puerto de Rotterdam, EBN y Gasunie. Gracias a la implementación de la
proyecto, se espera que las emisiones de CO2 producidas por el puerto de
Róterdam se reducirá en torno a un 10%.
Como parte del proyecto, el italiano Bonatti será
responsable, con contrato EPC, de la construcción de la estación
compresión de CO2 y también se encargará de la
Pre-comisionamiento preparatorio para la puesta en marcha.
Destacando el valor estratégico del proyecto para los Países Bajos, el
director de Porthos, Hans Meeuwsen, señaló que «la
El almacenamiento de CO2 es esencial si queremos alcanzar el objetivo
objetivos climáticos de los Países Bajos. Esta inversión - ha
añadido: representa un importante punto de partida para el futuro
la evolución del almacenamiento de CO2 en los Países Bajos».
El CEO de Bonatti, Andrea Colombo,
destacó que se trata de "un proyecto muy estratégico
reconocido por la Unión Europea por su importancia en la
la consecución de los objetivos climáticos».