En el tercer trimestre, el tráfico de buques en el Canal de Suez creció un +2,5%
Un aumento del +10,6% en los tránsitos en septiembre
Il Cairo/Ismailia
5 Noviembre 2025
Después de seis trimestres de declive causado por las consecuencias de la
ataques de los rebeldes hutíes contra los barcos que transitan por la región
en vigor desde finales de 2023, en el tercer trimestre de
este año ha vuelto el tráfico marítimo en el Canal de Suez
Crecimiento gracias sobre todo al aumento del +10,6% en los tránsitos
registrado en septiembre cuando se registró la vía fluvial egipcia
atravesados por 1.152 barcos en comparación con 1.042 en septiembre de 2024.
El incremento mensual fue generado tanto por el crecimiento de la
tránsitos de petroleros, que ascienden a 451 unidades (+5,4%), y de
las de otro tipo de buques, que ascienden a 701 unidades (+14,2%).
El tonelaje neto de los buques que el pasado mes de septiembre
cruzó el canal fue igual a un total de 48.0
millones de toneladas (+16,8%) y el valor de los derechos de tránsito
pagados por los barcos ascendieron a 18.500 millones de libras esterlinas
(391 millones de dólares) (+19,4%).
En el tercer trimestre de 2025, el canal fue
cruzado a nivel mundial por 3.277 barcos, con un aumento del +2,5%
en el mismo período del año pasado, de los cuales 1.293 barcos
petrolero (+2,5%) y 1.984 buques de otro tipo (+2,5%), por un
tonelaje neto total de SCNT de 138,1 millones de toneladas
(+8,6%). Los derechos de tránsito pagados por los buques durante el período
alcanzó un valor de 53,5 mil millones de EGP (+13,1%).
Cabe señalar que el número de buques que transitan por el
El canal egipcio en el período julio-septiembre de este año es
-49,8% inferior al número de tránsitos registrados en el
mismo trimestre de 2023 antes del estado de crisis en el Mar Rojo.
En los primeros nueve meses de este año, el tráfico marítimo en el
canal fue de 9.332 buques, una disminución del -7,3%
durante el mismo período de 2024, de los cuales 3.661 petroleros (-3,2%) y
5.671 buques de otro tipo (-9,8%) para un total de 376,2 millones
de toneladas SCNT (-7,6%). En el período enero-septiembre de 2025
El valor de los derechos de tránsito pagados fue de 148,2
mil millones de libras egipcias (+11,4%).
Mientras tanto, la Autoridad del Canal de Suez ha negado la noticia
por algunos medios de comunicación según los cuales el organismo egipcio habría puesto bajo
incautación del petrolero Dignity que ha sido detenido durante aproximadamente
dos meses en el puerto de Suez. El barco es propiedad y
es operado por el grupo ruso Argo Tanker Group y está incluido
en la lista de unidades navales sujetas a sanciones por parte de la
de los Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido en el marco de la
medidas tomadas para la invasión de Ucrania por parte de las tropas
de Moscú. En los últimos días, el Sindicato de Gente de Mar de Rusia (SUR)
había anunciado que un miembro de la tripulación del Dignity
había solicitado la asistencia del sindicato ruso porque el
las autoridades egipcias habrían incautado el barco para el
impago del impuesto de tránsito del Canal de Suez. SUR
había especificado que la gente de mar había informado de que el petrolero
se estaba quedando sin combustible, lo que resultó en un
corte de energía a bordo, y que el armador tiene
deudas con los 22 tripulantes de nacionalidad
que no hayan recibido su salario durante más de tres meses.
Confirmando que el buque está fondeado en el puerto de Suez,
la Autoridad del Canal de Suez ha especificado que no es parte en el caso
en materia de litigio entre
la Agencia Naviera Sphinx y la empresa
armador por impago de deudas que este
contra la agencia Port Said, una disputa que ha
condujo a la emisión de la Ordenanza No. 45 de 2025 por parte del
Tribunal Económico de Ismailia que impuso el embargo
y su detención en el puerto de Suez hasta
pago de las sumas adeudadas.
- Via Raffaele Paolucci 17r/19r - 16129 Génova - ITALIA
tel.: +39.010.2462122, fax: +39.010.2516768, e-mail
Partita iva: 03532950106
Registrazione Stampa 33/96 Tribunale di Genova
Director: Bruno Bellio Prohibida la reproducción, total o parcial, sin el explicito consentimento del editor