 Después de reunirse el miércoles, después de casi un año, el
miembros del Consejo de Administración de la Autoridad de la
Canal de Panamá, un encuentro en el que el
informado de los detalles del plan de inversión por valor de 8,5
mil millones de dólares para fortalecer la competitividad,
sostenibilidad y modernización del canal interacánico,
ayer el Presidente de la República de Panamá, José Raúl
Mulino, afirmó la intención del Estado de participar en la
gestión de los dos puertos de Balboa y Cristóbal ubicados en los dos
Entradas al Canal de Panamá.
Actualmente, los dos puertos son operados por Panama Ports
Company, una empresa propiedad de Hutchison Port Holdings.
(Hutchison Ports) del grupo CK Hutchison Holdings de Hong Kong. El
La gestión china de los dos puertos panameños ha comenzado a despertar
escándalo en los últimos meses: al comienzo de su segundo mandato, el
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había amenazado con traer de vuelta
a los Estados Unidos la propiedad del Canal de Panamá,
rechazado con desdén por el propio presidente panameño
(
de 21
y 23
enero de 2025); posteriormente las iniciativas adoptadas por Trump para
contener la expansión de los intereses de China en numerosos
regiones, incluida Panamá, ha llevado a las autoridades a
aparentemente alineado con la estrategia estadounidense para
contener y reducir la presencia de China en el mercado interno y en
países extranjeros, para examinar las repercusiones en la economía nacional
de la gestión china de los dos puertos panameños, repercusiones que -después de
25 años de funcionamiento de la Compañía de Puertos de Panamá: el gobierno ha
no estar en línea con los previstos en la ley
de la cesión de la concesión, sino bastante más bajo
(
de 27
y 29
4 de enero
Febrero y 8
abril de 2025). Mientras tanto, un consorcio formado por el
terminal terminal Terminal Investment Limited (TiL) de la
Mediterranean Shipping Company (MSC) y la
La firma de inversión estadounidense BlackRock y su fondo
Global Infrastructure Partners (GIP), han
presentó una oferta para adquirir el 80% del capital social de
Hutchison Ports, oferta que incluye una propuesta de compra de la
90% del capital de Panama Ports Company
(
de 4
marzo de 2025).
El proyecto esbozado ayer por Mulino prevé que el Estado
Asociación panameña con el consorcio TiL/BlackRock-GIP,
considerando la relación contractual con Panamá a concluir
Empresa Portuaria: "Actualmente", dijo el presidente
Panameño - No veo una continuación de este contrato con Panamá
Puertos, ya sea que se modifique o no, ni - especificados
refiriéndose a la ley número 5 de 16 de enero de 1997 que había
aprobó el contrato de concesión, la creación de un nuevo
ley para el contrato". Cuando se le pidió una explicación de la
razones detrás de esta propuesta de asociación, Mulino
Él respondió con franqueza que "es mejor así".
Actualmente, sin embargo, este proyecto está chocando de frente
con la intención expresada por el Grupo CK Hutchison de incluir
más bien un inversor chino en el consorcio al que debería acudir
el control de Hutchison Ports
(
de 28
julio de 2025). En juego - recordó Mulino - también están los
demandas presentadas para revocar el contrato de concesión, y
el resultado de la auditoría del contrato de concesión iniciada por el
Contraloría General de la República de Panamá,
iniciativa por la que el mandatario panameño ha expresado plenamente
"Todos nosotros", dijo, refiriéndose al contrato, "tenemos
visto lo que no obtuvimos de eso. Ese contrato, cuando es
renovado por otros 25 años, no aprobado por el
contrario, y sin embargo ha comenzado. Qué es
-precisó- es la anulación de la
contrato por falta de aprobación". El problema es
de hecho, bajo el examen de la Corte Suprema de Justicia, de la cual:
agregó Mulino: "esperaremos el veredicto".
|